Un fiscal insiste en que el hijo de un parricida testifique contra su padre
El juez instructor rechaza que el hijo de 5 años del conocido como ‘parricida de Carabanchel’ testifique en la investigación cuando ya lo tendrá que hacer en juicio
Madrid
El caso del conocido como ‘parricida de Carabanchel’, la investigación contra un hombre por supuestamente matar a su hijo de 19 meses y dejar malherido al otro de 5 años de edad, está a las puertas de juicio: el magistrado instructor Carlos del Valle, titular del juzgado de instrucción nº 14 de Madrid ha decidido dar por concluida la investigación y enviar el caso a la Audiencia Provincial de Madrid para su enjuiciamiento. En estos últimos compases, el juez ha rechazado una petición del Ministerio Fiscal: que el hijo que sobrevivió, que tiene 6 años en la actualidad, comparezca en el juzgado durante la instrucción, algo que sucederá de todas maneras con total seguridad durante el juicio.
En un auto al que ha tenido acceso la Cadena SER – y que ha sido recurrido por la Fiscalía con el apoyo de la acusación – el juez rechaza esta petición, poniendo sobre la mesa el daño psicológico que esta exploración judicial podría provocar al pequeño: afirma que existiría una “grave afectación psicológica que podría generar en el menor la diligencia solicitada”. Fuentes del caso aseguran que el pequeño ya compareció al principio del caso en una diligencia similar.
El juez Carlos del Valle recuerda además que el niño ya tendrá que testificar en el juicio: “Parece más adecuado a los intereses del menor la práctica de la prueba ante la propia sala” de la Audiencia Provincial que acogerá el juicio. Además, también considera innecesaria la prueba en fase de instrucción por entender que la culpabilidad del acusado ha quedado probada: rechazó la petición apuntando a “el grado de acreditación de los hechos perpetrados por el imputado, más que suficiente en esta fase de instrucción de la causa”.
Ansiedad, miedo y agitación
Se trata del caso del conocido como ‘parricida de Carabanchel’, el hombre acusado de asesinar a su hijo de 19 meses con un cuchillo, y dejar malherido al otro hijo, de 5 años de edad.
Según el relato del juez este niño, de cinco años de edad, sobrevivió a pesar de recibir varias puñaladas en la espalda, pero tuvo que sufrir secuelas de carácter psicológico: “Episodios de ansiedad, miedo, agitación, terrores nocturnos y re-experimentación del suceso”, afirmando además que no puede descartarse que, dada su corta edad, esto no suponga “trastornos en la esfera afectiva que puedan influir en el desarrollo y la socialización del menor, sin que actualmente pueda preverse con una mínima seguridad su importancia”.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) contempla en su artículo 707 la declaración de los testigos menores de edad en un juicio: “Se llevará a cabo evitando la confrontación visual de los mismos con el inculpado, utilizando para ello cualquier medio técnico que haga posible la práctica de esta prueba”.
La defensa del acusado lo considera innecesario
La Cadena SER se ha puesto en contacto con el abogado Alberto Marcelino Iglesias, defensor del acusado en este caso de posible parricidio, que también se opone a esta testifical: “El juez considera que queda claramente acreditado con la instrucción que fue el padre el que cometió los hechos, por lo que ahora no tiene ningún sentido que declare nuevamente el menor”, señalando también que “no hay que ser médico para darse cuenta de que al niño, recordar esos hechos tan violentos, le va a suponer un trauma”.