Hora 14 San SebastiánHora 14 San Sebastián
Actualidad
servicios sociales

El ayuntamiento estudia la subvención para el comedor de Altza

Los vecinos, que en periodos vacacionales ponen en marcha un servicio de comidas para familias necesitadas, llevan tiempo solicitando ayudas públicas

San Sebastián

“Como el conjunto de las iniciativas privadas, esta es subvencionable y les pedimos a los promotores que solicitaran ayudas”, ha explicado hoy Jon Albizu, el concejal de Servicios Sociales. La directora del departamento, Tere Barrenetxea ha desvelado que la subvención está solicitada y que ahora están en el proceso de estudio del proyecto. “En un mes”, calcula que podrían decidir si se conceden las ayudas.

La iniciativa surgió de los vecinos de Altza que detectaron a nueve familias cuyos hijos tenían carencias alimenticias en los periodos vacacionales. Con ayuda de varios supermercados de la zona y las donaciones de los vecinos montaron un comedor para dar de comer a unos 30 niños en vacaciones de Navidad.

Las explicaciones han surgido en la presentación de la memoria del departamento de Servicios Sociales del ayuntamiento de San Sebastián. En 2014 el presupuesto fue de casi 25 millones de euros, un 7’7% más de los 22 millones que se gastaron en 2011.

En el pasado ejercicio atendieron a 13.615 personas, un 3,7 % más que el año anterior. Jon Albizu ha afirmado de que el Ayuntamiento ha dado respuesta a "todas las solicitudes de ayuda económica en el ámbito social", lo que ha permitido "poner freno a situaciones de pobreza extrema y pérdida de vivienda". Ha anunciado además que este año se abrirá un nuevo centro de servicios sociales en Riberas de Loyola, cuyas obras se adjudicarán la primera quincena de mayo.

En cuanto a los recursos municipales, el apartado principal lo conforman los segmentos sociales más desfavorecidos ya que en la presente legislatura el Ayuntamiento ha cuadruplicado las ayudas de su competencia desde los 220.205 hasta los 783.136 euros. También ha crecido el número de familias beneficiarias durante los últimos cuatro años de 239 en 2011 a 679 en 2014, mientras que han sido atendidas 1.455 personas. Albizu ha precisado que el 43,41 % de estas ayudas, que son "puntuales, no periódicas", se dedicaron a pagar gastos de hipoteca y vivienda para evitar "situaciones de desahucio".

En cuanto a las ayudas fiscales, destinadas a sufragar impuestos y tasas, tuvieron una dotación en 2014 de 183.684 euros y recayeron en 3.203 personas. La asistencia domiciliaria, dirigida fundamentalmente a personas mayores, también ha aumentado de manera considerable ya que la aportación municipal ha superado en este apartado los 3,1 millones.

Además, durante los últimos cuatro años, se han destinado 2,1 millones de euros para completar las Ayudas de Emergencia Social, que son competencia del Gobierno Vasco. El Albergue Gaueko Aterpea, que ha pasado a ser Neguko Aterpea, registró en 2014 un total de 9.654 pernoctaciones, con una tasa de ocupación del 90,33 %. Entre las novedades para 2015, figura también la puesta en marcha el próximo mes de mayo de un Servicio de Atención Diurna para mayores en las casas de jubilados de Atotxa, Bidebieta y Martutene para personas autónomas, pero en riesgo de aislamiento

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00