Dos sindicatos de policía municipal hacen regalos a los afiliados por ir a votar
CCOO, CSI-T y UGT critican que los sindicatos CPPM y UPM regalan tablets, relojes y cámaras a los afiliados que vayan a votar a las elecciones del sector

Imagen difundida entre los afiliados del sindicato / Cadena SER

Madrid
No piden el voto para sí mismos, pero el resto de sindicatos del sector están escandalizados: el Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) y la Unión de Policía Municipal (UPM) han decidido hacer regalos – una tablet, un smartwatch o una videocámara deportiva – a aquellos afiliados que acudan a votar a las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Madrid el próximo 28 de abril.
Una práctica que critican con dureza los otros sindicatos del sector, y que defienden desde los que hacen estos regalos. En declaraciones a la SER, el secretario de formación de UPM defiende que son obsequios pagados con las cuotas de los propios afiliados, “nosotros no tenemos subvenciones”, y que fue algo aprobado en asamblea para “de alguna forma incentivar que vayan a votar, un obsequio de fidelización hacia el afiliado, nada más”.
En el caso de CPPM, afirma el cartel que “CPPM agradecerá la fidelidad y el esfuerzo de los afiliados que ejerzan su derecho al voto en estas elecciones con la entrega de esta tableta que podréis recoger a partir del día 5 de mayo en nuestra oficina”, especificando que “este obsequio es el resultado de una gestión económica ejemplar, que ha conseguido poder aumentar los servicios a nuestros afiliados y además poder agradecer con este detalle su fidelidad y apoyo”. En cuanto al motivo que les lleva a agasajar a sus afiliados, critican que desde la corporación “no existe ningún ánimo de incentivar la participación” en las elecciones, “negándose por ejemplo a compensar a los compañeros que se encuentren librando”.


En el caso de UPM, el cartel señala que “queremos agradecer tu participación en las elecciones sindicales del 28 de abril” exponiendo los dos regalos entre los que pueden optar los afiliados: un “Smartwatch compatible con Android & iPhone” o “una videocámara deportiva HD”. Al final del documento se señala que “tu participación es crucial para nuestro futuro. Vota”.
Críticas desde los otros sindicatos
Una maniobra que no ha gustado en el resto de sindicatos del sector, que coinciden en denunciar un intento de comprar las voluntades de los afiliados de ambos sindicatos, aunque sea de forma legal. Desde UGT, José María Hernández asegura que “ya lo hicieron hace cuatro años, con un reloj. Ilegal no es, pero hay que dejar que voten libremente al sindicato que quieran y por el trabajo que han realizado, no incentivar el voto con un regalito”. Desde CCOO, Emiliano Herrero afirma que “aparte de la ética en el juego democrático, hay que ver si estas medidas pueden implicar cierta coacción en el voto”. José Francisco Horcajo, de CSI-T, entiende que “incentivar a los compañeros con regalos para votar es un error, hay que incentivarlos con el trabajo que haces día a día”.