Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Penyagolosa, parque natural y peregrinación desde Les Useres

Recorremos en Ser Viajeros el itinerario del peregrino: Les Useres, Llucena del Cid, Xodos y Vistabella del Maestrat

Valencia

El último viernes del mes de abril, próximo día 24,  tiene lugar la tradicional romería de Les Useres, en la que desde hace siglos trece peregrinos, con hábito y barba, cubren en silencio, en dos jornadas de ida y vuelta, el camino de aproximadamente unos 35 kilómetros que transcurre entre Les Useres y el ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, a los pies de la emblemática cima del territorio valenciano. Recorremos en Ser Viajeros, con los ojos del viajero, el recorrido de los peregrinos.

POR ANTONIO MARTÍN

En el año 2007 este camino, que atraviesa los términos municipales de les Useres, Llucena del Cid, Xodos y Vistabella del Maestrat,  fue una importante vía de comunicación entre las comarcas costeras y las del interior de la provincia de Castellón, y fue declarado Monumento Natural.  El Camí de les Useres, con una atractiva variedad paisajística y diversidad de flora y fauna se adentra en el parque natural del Macizo de Penyagolosa, con una extensión de más de 1.000 Ha. y el referente del pico de 1.814 m. El origen del topónimo Penyagolosa es muy antiguo y podría proceder de la evolución del término pinna (montaña) y lucosa (boscoso), según se dice en algunos antiguos documentos.

La tradicional romería finaliza en el ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, un antiguo convento de cenobitas, integrado por un conjunto arquitectónico de estilo neoclásico del siglo XVII, edificado sobre unas ruinas anteriores y con una relajante área recreativa desde la que parten distintas rutas senderistas, entre ellas la que sube a la cima, y que permiten descubrir un interesante patrimonio vinculado al medio rural tradicional, como los masos, pajares, eras, corrales o construcciones de piedra seca como muros y refugios que ya forman parte del paisaje y cuyo conjunto posee un gran valor histórico, cultural y etnológico.

GASTRONOMÍA

El Tombet,  con el cordero o cabrito como ingrediente esencial, aceite, embutidos, elaboración de productos horneados con cereales como la cascaraña o el rollo tou o cocas dulces y saladas, elaboraciones con setas y postres con avellanas, castañas, nueces y almendras. Y por supuesto, Vins de les Useres.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir