Proteger los caseríos de Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia está realizando un censo de caseríos y expotaciones agrarias para saber para qué se utilizan y en qué situación se encuentran
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ARISI3EKJNKO7FC2UKOIGL2NSA.jpg?auth=b14a5673c3ea0279a9fe88d63710b57395376ebf6eef1a918bfb9a015d15c925&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ARISI3EKJNKO7FC2UKOIGL2NSA.jpg?auth=b14a5673c3ea0279a9fe88d63710b57395376ebf6eef1a918bfb9a015d15c925)
Hondarribia
El gobierno municipal ha puesto en marcha en Hondarribia una nueva iniciativa. Se trata de un censo de caseríos y explotaciones con el objetivo de poder catalogarlos y así saber para qué se utilizan, en qué situación se encuentran o qué dificultades tienen.
“En los últimos meses son muchas las actividades que ha llevado a cabo el ayuntamiento”, dice Kalixa Silanes, delegado de Agricultura y Medioambiente, como son “la agroaldea de Botika o proyectos en torno a la azoka de Damarri. Somos conscientes de que nuestros baserritarras han tenido muchas dificultades en las últimas décadas y que han hecho grandes esfuerzos para mantener los caseríos y las explotaciones agrarias que forman parte del patrimonio de la ciudad. Este proyecto viene a compartir ese esfuerzo y a revitalizar el sector agrario”.
“Esa información tendrá un valor muy importante a la hora de revitalizar el sector agrario, definir estrategias y mantener entre todos nosotros los baserris y explotaciones, para que de esta forma podamos fomentar un sector que necesita ser estratégico”, asegura Silanes.
Para la realización de este trabajo el ayuntamiento ha contratado a Hiritik At, con una subvención de la Diputación de Gipuzkoa. Los miembros de esta asociación se están encargando de recopilar y ordenar los datos contactando y visitando los caseríos de Hondarribia.