Balones fuera en el juicio por la Ciudad del Fútbol
El exalcalde de Las Rozas comparece en el juicio y afirma que “yo no he actuado en solitario, lo he hecho con el asesoramiento externo, con las personas que saben”


Madrid
El juicio contra la antigua corporación municipal de Las Rozas a cuenta de la Ciudad del Fútbol ha empezado con un alcalde y siete concejales en el banquillo, y con lanzamiento de balones a la grada por parte del que fuera su regidor, Bonifacio de Santiago. Haciendo uso en ocasiones del “no me acuerdo”, y negando haber sido el único responsable de las decisiones que cuestiona la justicia, De Santiago ha afirmado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que “no he dado ni un paso sin que los técnicos lo aprobaran o consensuaran”.
Ante el incisivo interrogatorio de la Fiscal de sala, el exalcalde de Las Rozas ha descargado en los equipos jurídicos – tanto internos como externos – del consistorio la responsabilidad de los movimientos hechos desde que el TSJM prohibió ceder gratis los terrenos a la Real Federación Española de Fútbol: “Yo no he actuado en solitario, lo he hecho con las personas que saben de eso, el asesoramiento externo”, reconociendo sin embargo que “la decisión política es mía, y yo lo acepto”.
El nombre del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, también ha salido a colación en varias ocasiones durante el incisivo interrogatorio de la Fiscal: De Santiago ha asegurado que la persona de contacto oficial entre el consistorio roceño y la RFEF en torno a este tema eran los servicios jurídicos, y que él sólo lo habló con Villar “en plan coloquial”. Según ha dicho el exalcalde, las conversaciones con el presidente de la RFEF sobre este tema eran “¿El tema qué tal va?”.
El juicio ha comenzado después de una hora en la que se han leído en alto los escritos de acusación y defensa de las partes ante un tribunal presidido por el presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira. A la entrada del juzgado, el exconcejal Pedro Núñez Morgades ha afirmado que “no hablamos de corrupción” en este caso, mientras que el líder del PSOE roceño, Miguel Ángel Ferrero, ha destacado los diez años que la corporación municipal ha tardado en acatar esta sentencia del TSJM.