“No es exactamente lo que queríamos, pero la solución es bienvenida”
Los vecinos de Carlos I celebran que “por fin se inicie la obra” en Carlos I, un proyecto que Larraitz Ugarte defiende “porque piensa más en el ciudadano que en los vehículos”

Larraitz Ugarte, en los estudios de Radio San Sebastián, con dos miembros de la plataforma contra el vial de Carlos I / José Antonio Montero

San Sebastián
Este lunes ha comenzado la obra en Carlos I en la que se busca convertir la zona en una avenida urbana, bajar la cota y colocar elementos que reduzcan la velocidad de los vehículos, como pasos de cebra o semáforos, con la intención de paliar los molestos ruidos que tan tiempo llevan incomodando a los vecinos. Además se colocarán zonas verdes y terraplenes que corrijan los deniveles existentes en la zona. La pasada semana ya se iniciaron los trabajos en la variante donostiarra, la Gi-20, pero ahora se inician las modificaciones en el propio barrio.
Con motivo del inicio de esta obra, la diputada de Infraestructuras Viarias Larraitz Ugarte y dos representantes de la plataforma contra el vial de Carlos I “Amara Bat-Barianterik ez” han pasado por los micrófonos de ‘Hoy Por Hoy San Sebastián’ para valorar esta solución, que según comentaba Lierni Lasa, vecina de Carlos I y miembro de esta plataforma, “no es exactamente lo que queríamos, porque seguimos pidiendo que se elimine definitivamente el vial, pero lo cierto es que esta solución es bienvenida” y añadía que “después de tantos años muchos vecinos no se lo creían, pero ahora que vemos las máquinas por fin comprobamos que es una realidad, porque este proyecto de la Diputación para muchos ha sido una sorpresa, pero con una situación tan lamentable como la que vivimos, al menos por fin alguien hace algo”.
Larraitz Ugarte se mostraba “muy satisfecha, porque aunque creo que ahora mismo no es el momento para la eliminación completa del vial, lo cierto es que los vecinos tenían razón y hemos encontrado una solución que al menos va a mejorar la calidad de vida en el barrio, estéticamente va a mejorar mucho la zona y también se va a dar una solución al problema de la contaminación acústica”. La diputada de Infraestructuras Viarias cifraba la obra en “algo más de 600.000 euros para una obra donde hemos cambiado el paradigma, dejando de pensar en los vehículos y dando importancia a la seguridad vial y al peatón”. Además Ugarte aseguraba que ésta no ha sido una decisión electoralista, “la solución se le ocurrió a un técnico de la Diputación en el mes de noviembre y cuando comprobamos que era viable, la aplicamos. Si buscáramos un rédito electoral habríamos acabado la obra antes del 24 de mayo”.
Los vecinos avisan de que no van a abandonar la reivindicación de que la variante se elimine definitivamente y advierten de que “si no se elimina la contaminación acústica volveremos a la carga”. Además, desde la Asociación de Vecinos de Amara, su presidente Iñaki Olasagasti pedía al Ayuntamiento de San Sebastián “que aproveche ahora para regenerar la zona”, una petición a la que se unía la plataforma contra el vial de Carlos I, Lierni Lasa aseguraba que “necesitamos un barrio más amable y el Ayuntamiento de San Sebastián debería actuar para revitalizar una zona que está vieja, sucia y abandonada”.