Un mapa acústico de los océanos
Una expedición internacional zarpa desde Sevilla con una misión inédita hasta ahora: elaborar los mapas acústicos de los océanos de todo el planeta. La travesía, liderada la Universidad Politécnica de Catalunya, durará cuatro años

Un banco de peces en un biotopo de la costa de Tarragona / Repsol

Barcelona
El fondo marino no es el remanso de paz que los humanos creemos. De hecho, nosotros solo somos capaces de percibir el 10% de los sonidos que se producen bajo el agua. En cambio, los habitantes del mar lo sufren al 100%.
Sabemos del padecimiento de los mamíferos marinos (ballenas y delfines, sobre todo), pero ninguna especie se libra. Pulpos, sepias y cangrejos mueren por culpa del exceso de ruido provocado por los humanos.
En los últimos cien años, con la explotación industrial del mar, la vida en el Gran Azul se ha convertido en un infierno. El mapa sonoro que elabore esta expedición deberá servir para poner remedio a la situación. Si es que aún estamos a tiempo.

Susanna Ruiz
Periodista. Animals i llibres.