Apadrina a un alumno
Las universidades han desarrollado programas de mecenazgo que no existían al inicio de la legislatura al detectar que ha aumentado el número de alumnos que no pueden pagar las tasas

Universidad Politécnica de Madrid

Madrid
El mecenazgo para alumnos con problemas económicos no existía al principio de esta legislatura. En los últimos cuatro años, sin embargo, las universidades públicas madrileñas han desarrollado distintos proyectos al detectar que hay alumnos que no pueden hacer frente a la subida de las tasas. La legislatura va a terminar con estos proyectos en marcha en todas las universidades.
"Llegaban a llamarnos las madres preocupadas por la subida de las tasas", nos explica José Luis García Grinda, vicerrector de alumnos de la Universidad Politécnica. Este centro organiza el mes que viene un concierto en el Auditorio Nacional con Fila 0 incluida para recaudar fondos que luego se destinan a los alumnos cuyas familias tienen más problemas económicos. "El recorte ha sido tremendo, nos ha dejado temblando y hemos tenido que acudir a este procedimiento", añade García Grinda, "además, el Ministerio no se da cuenta de que si una familia tiene dificultades económicas, eso también repercute en el rendimiento académico".
La Universidad de Alcalá de Henares ha creado un puesto específico para estos programas: el de delegado de mecenazgo. Es Miguel Rodríguez, quien reconoce que los recortes "nos han llevado a cuidar más aún de nuestros estudiantes. No es moral decirle a un estudiante que no puede seguir su carrera porque no tenga dinero". Alcalá ya ha desarrollado en dos ocasiones programas de ayudas. Es también una de las universidades que ha decidido fraccionar el pago en varias mensualidades.
En la Autónoma hay un fondo social que ha ayudado a casi 600 estudiantes en apenas dos años. En ese mismo período también se ha puesto en marcha un sistema de donaciones, sean de particulares, empresas o anónimas, en la Complutense. Este tipo de donaciones también funcionan en la Carlos III, donde se ha establecido un plan de ayudas específicas para aquellos alumnos cuyas familias se hayan encontrado con una reducción de ingresos sobrevenida. Esta universidad tiene incluso un programa de becas propio para que alumnos de otras Comunidades Autónomas con pocos recursos puedan venir a estudiar a uno de sus tres campus.
"Sentimos cierta soledad", concluye García Grinda. Opinión que comparte Miguel Rodríguez, quien reconoce que "quizá soledad no es la palabra exacta, pero son soluciones que hemos tenido que tomar nosotros por nuestra cuenta". Cerca de un millar de alumnos ha necesitado estas ayudas en Madrid para poder seguir con sus estudios sólo en los dos últimos años.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...