Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Macizo del Caroig, sentir el genio del lugar

Zona agreste del interior de la provincia de Valencia que agrupa a unos 23 pueblos que se han organizado turísticamente en torno a la Asociación de Empresarios Turísticos del Macizo del Caroig, TurCaroig

Valencia

Macizo del Caroig, una  zona agreste del interior de la provincia de Valencia que agrupa a unos 23 pueblos que se han organizado turísticamente en torno a la Asociación de Empresarios Turísticos del Macizo del Caroig, TurCaroig (www.turcaroig.com).

En la propuesta de esta semana, en Ser Viajeros, que coincide con la segunda Pascua festiva en muchas poblaciones de la Comunitat Valenciana, proponemos  acercarnos a poblaciones con encanto, en contacto con la naturaleza, que en la época primaveral muestran todo su esplendor.

POR ANTONIO MARTÍN 

Siempre con el referente paisajístico del pico Caroig (1.126 m.) y haciendo una pequeña selección en esta zona, nos acercaríamos a Anna, donde destaca su albufera, con pequeñas embarcaciones, paseos, rodeada de árboles frondosos y merenderos. Más hacia el interior se encuentra Chella, con su casco antiguo que se eleva hacia el mirador de “El Salto” ,  salto de agua de un antiguo molino.

En Bolbaite, el río remansa entre las rocas justo bajo el castillo, y en Navarrés, está rodeado de pinadas, barrancos, la presa de Escalona y alguna playa fluvial. Quesa y Bicorp se abren a los parajes y barrancos del río Grande, con zonas recreativas, entre montañas donde crece el romero, la salvia y los pinos. En Quesa se pueden visitar “Los Lagos” (en verano si hay agua es zona de baños) y en Bicorp se encuentran las pinturas rupestres de la “Cueva de la Araña”, declaradas Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.

Y para finalizar Enguera, con su magnífica sierra, despoblados entre pinos, como el de las Casas de Benalí, poblaciones pintorescas como Navalón o antiguos poblados íberos como el del cerro de Lucena. También posee un agradable recorrido por sus calles y plazas, donde se puede ver la monumental iglesia arciprestal de San Miguel Arcángel (s.XVII) con un retablo renacentista de la Virgen de Gracia y una cruz procesional gótica, el antiguo convento de carmelitas descalzos, o la Casa de Cultura “Manuel Tolsá” donde se encuentra el Museo Etnológico. Enguera posee también un interesante Museo Arqueológico.

Por la zona de Enguera existen bodegas y un centro BTT, con rutas para bicicleta de montaña.

Gastronomía:

Entre la suculenta gastronomía de la zona cabe reseñar, el aceite de oliva, los gazpachos, cazuelas de arroz al horno, tortas de embutidos, olivas en sosa y pimientos en vinagre, cocas con embutido, y entre los postres tiene protagonismo la miel, el membrillo y la repostería casera (almendrados, pastelitos de boniato, rollicos de anís y tortas)

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir