El Colegio de Veterinarios premia a 'Niñito' como mejor toro de 2014
El acto de entrega tendrá lugar este viernes, 10 de abril, en Abades Triana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M57LGKPYOVPQFPKLKC2JND43UQ.jpg?auth=7d38c62dba02bd438256b197675e31cb21ec220d9b7046435f057816e37a03a6&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
David Mora, durante su actuación del pasado año 2014 ante 'Niñito', ejemplar de la ganadería de El Pilar premiado por el Colegio de Veterinarios de Sevilla / Toromedia
![David Mora, durante su actuación del pasado año 2014 ante 'Niñito', ejemplar de la ganadería de El Pilar premiado por el Colegio de Veterinarios de Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/M57LGKPYOVPQFPKLKC2JND43UQ.jpg?auth=7d38c62dba02bd438256b197675e31cb21ec220d9b7046435f057816e37a03a6)
Sevilla
El premio al Mejor Toro de la Feria de Abril que otorga cada año el Colegio de Veterinarios de Sevilla y que se entregará este viernes, 10 de abril, en el restaurante Abades Triana, recayó en 2014 en 'Niñito' de la ganadería de El Pilar, por su prontitud y longitud en la embestida, repetitividad, nobleza, fijeza y su comportamiento en la suerte de varas. El ejemplar, lidiado el 8 de mayo, fue el más votado entre el jurado que está formado exclusivamente por veterinarios.
'Niñito', ejemplar de 545 Kg, fue lidiado el 8 de mayo en tercer lugar por el diestro David Mora. Entre los veterinarios que conforman el jurado se encuentran los 9 actuantes en la plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, además del presidente del Colegio, Ignacio Oroquieta Menéndez. Los miembros del jurado valoraron en cada tercio de la lidia en 'Niñito' la bravura, conformación zootécnica del animal en su encaste así como su comportamiento.
El presidente Oroquieta ha destacado que este premio, único galardón en Sevilla otorgado por veterinarios, trata de poner en valor y reconocer la labor de los equipos gubernativos y “muy especialmente de los veterinarios actuantes en Espectáculos Taurinos de nuestra provincia, profesionales que intervienen antes, durante y después de la lidia y que son piezas imprescindibles para el desarrollo de la Fiesta”, y también de las ganaderías “por seguir cuidando de esta especie única de este animal bello y bravo”.