SADE reclama una indemnización millonaria
La empresa propietaria del edificio del Bellas Artes pide al Ayuntamiento una indemnización de 13,7 millones de euros para compensar las "restricciones de edificabilidad" del inmueble
San Sebastián
A punto de cumplirse un año desde que se fijaran las nuevas condiciones del Bellas Artes, la empresa SADE, propietaria del edificio, ha presentado una reclamación de indemnización al consistorio donostiarra para compensar “las restricciones de edificabilidad o de usos permitidos”. La empresa donostiarra considera que, después de tantos años intentando dar algún uso a su propiedad y tras ver como todas sus propuestas han sido denegadas, le corresponde una indemnización que cuantifica en 13.724.901,54 euros. SADE lo argumenta a través de tres puntos: “por haberse limitado los usos de la parcela al sector terciario; por haberse disminuido la edificabilidad del edificio respecto a la concedida a los solares vecinos, y por haberse impuesto normas de conservación más onerosas que las del resto de parcelas”, según señala en un comunicado.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RY22QAZI5ZINLCAGAKISGHTYBE.jpg?auth=e2e94007abe5489fe72dd5f4573fbbcf95cd5d204e528ee47cabf4d419f58939&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RY22QAZI5ZINLCAGAKISGHTYBE.jpg?auth=e2e94007abe5489fe72dd5f4573fbbcf95cd5d204e528ee47cabf4d419f58939)
Además, la empresa propietaria del edificio catalogado en la categoría de monumento, anuncia que en el futuro solicitará una indemnización adicional por las nuevas restricciones que ha impuesto el Gobierno Vasco, que a su juicio “hacen inviable cualquier proyecto empresarial rentable, puesto que ya no solo debe respetarse el exterior, sino también la estructura interior del edificio, incluyendo hasta las zapatas”.
Desde SADE aseguran comprender que las razones de interés público puedan llevar a un Ayuntamiento a restringir la edificabilidad en unos determinados inmuebles, sin embargo, sostienen que ello no puede implicar que sea el propietario de esa finca quien deba soportar el coste de las medidas: “Por el contrario, tal como marca el ordenamiento jurídico, corresponde a las administraciones que tomaron la decisión soportar esos gastos” afirman en un texto hecho hoy público.
Por último, la empresa donostiarra recuerda que lleva más de 30 años trabajando “para poner el edificio en actividad y generar riqueza para la ciudad, pero todas sus propuestas han sido rechazadas por las administraciones públicas”.