Hora 14 MadridHora 14 Madrid
Actualidad

Madrid suspende en la lucha contra la contaminación del aire

Son datos del ránking elaborado por una ONG alemana con la Oficina Europea de Medio Ambiente

Según los expertos el motivo es el alto nivel de contaminación y los recortes en transporte público

Madrid

Madrid suspende en la lucha contra la contaminación del aire de acuerdo con los datos del ránking que ha elaborado una ONG alemana en colaboración con la Oficina Europea de Medio Ambiente. El estudio evalúa los esfuerzos de 23 ciudades europeas contra la polución aérea y Madrid saca la tercera peor nota, empatando con Dublín, Glasgow y Roma, y sólo por encima de Lisboa y Luxemburgo.

En suspenso de Madrid, con un 58%, viene justificado por la falta de actuación contra los altos niveles de dióxido de nitrógeno, entre otros, así como el recorte en subvenciones para el transporte público. En contraposición, las ciudades que encabezan la lista son Zúrich, con un 89%, y Copenhague, con un 87%. Ciudades, según el estudio, en las que hay una combinación de políticas que incluyen "un fuerte compromiso para reducir la contaminación de los vehículos, la promoción de formas de transporte más limpias y de bajos niveles de contaminación del aire".

Madrid siempre ha estado por encima de los límites de la Unión Europea por lo que el suspenso no es una sorpresa para los expertos que han elaborado esta clasificación. Lo que llama su es el cambio negativo que está experimentando la capital en cuestiones de polución. En los últimos 5 años los niveles de contaminación estaban bajando ligeramente y de forma progresiva pero esta tendencia ha cambiado. En 2014 se registró un aumento significativo en los niveles polución y en lo que llevamos de 2015 consideran que la situación se ha deteriorado todavía más.

La que sí aprueba este año, aunque con nota baja -un 62%-, es Barcelona. El estudio destaca las medidas positivas aplicadas por las autoridades de la ciudad condal para mantener y modernizar su flota de autobuses, así como la gestión del tráfico urbano gracias al establecimiento de límites de velocidad, a la promoción del uso de la bicicleta y a las infraestructuras para peatones.

Los organizadores del ránking recuerdan que en Madrid ha sucedido lo contrario. Dicen que la crisis económica ha cortado subsidios importantes para el transporte público provocando, por un lado, el empeorando de su calidad y su amplitud y, por otro, el incremento en el uso de vahículos privados que aumentan la contaminación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00