La Generalitat cederá datos sanitarios a centros de investigación
El Govern asegura que prevalecerá el anonimato y la seguridad en la gestión de esos datos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/US6D2FGU65MNHKHDSSZCRDGWVA.jpg?auth=9cdef363d555216adf45c5a4a62ef92fc66e1cb72cc8d9a440907c423283efad&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/US6D2FGU65MNHKHDSSZCRDGWVA.jpg?auth=9cdef363d555216adf45c5a4a62ef92fc66e1cb72cc8d9a440907c423283efad)
Barcelona
El Proyecto VISC+ tiene como objectivo, según la Generalitat, relacionar la información de salud que se genera en Catalunya para impulsar y facilitar la investigación y la innovación en medicina.
El Servicio Catalán de la Salud aprobó el proyecto en noviembre y, pese a la oposición del Parlament, se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat. El texto incorpora la posibilidad de que los centros de investigación que reciban datos de pacientes catalanes puedan subcontratar a terceras empresas y entidades para que los gestionen.
La Generalitat destaca que el VISC+ está alineado con la estrategia de investigación e innovación de la Unión Europea, que potencia la transferencia de resultados de la investigación a los sectores productivos.