La ONU da un nuevo tirón de orejas al Gobierno de Rajoy por desatender a las víctimas del franquismo
Las victimas del 3 de marzo confían en acudir al Parlamento europeo a finales de abril o principios de Mayo para denunciar la situación

Manifestantes en recuerdo de las víctimas del franquismo se concentran en el centro de Vitoria / CADENA SER

Vitoria
Cuatro importantes expertos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos han redactado un duro comunicado contra la decisión del Estado español de no extraditar a Argentina a los 17 ex cargos franquistas reclamados por la jueza María Servini. Entre ellos se encuentra el ex ministro Rodolfo Martín Villa, reclamado por su presunta implicación en los crímenes del 3 de marzo en Vitoria.
El portavoz de la asociación de víctimas, Andoni Txasco ha manifestado en la Cadena SER su satisfacción por este nuevo posicionamiento de la ONU. ´´El Gobierno español se empeña en la amnistía, algo que no es aplicable en el caso de los crímenes del franquismo. La valoración es muy positiva, la ONU vuelve a instar al Estado español para que aplique la legislación internacional. Cada vez son más las recomendaciones que está recibiendo en este sentido. Esperemos que rectifique."
Por otro lado, la Asociación de víctimas del 3 de marzo está a la espera de fecha para acudir al Parlamento europeo; lo hará presencialmente para entregar toda la documentación sobre los hechos acaecidos en Vitoria en 1976. "Se trata de visibilizar los hechos del 3 de marzo y que se pueda abrir un debate. Creemos que tras el parón de Semana Santa, tendremos la fecha concreta para acudir. Quizá a lo largo de abril o principios de mayo", señala Txasco.