Economía y negocios | Actualidad

Sacerdotes de Vitoria denuncian la campaña ‘Ayudas+Justas’ de Maroto

Constatan "amenazas verbales y presiones" a feligreses que se niegan a firmar y advierten de que "no es una propuesta evangélica"

Sede de la plataforma 'Ayudas+Justas' en Vitoria / CADENA SER

Sede de la plataforma 'Ayudas+Justas' en Vitoria

Vitoria

Un total de 68 sacerdotes de la Diócesis de Vitoria ha firmado un documento en el que denuncian la "manipulación" y la "confusión" que rodea la campaña promovida por la plataforma ‘Ayudas + Justas’ y han advertido de que "no es una propuesta evangélica". Los sacerdotes firmantes representan a cerca de la mitad de los curas de Alava.

El documento que han presentado busca poner fin a la "confusión" que, a su juicio, existe entre los feligreses sobre el verdadero objetivo de esta plataforma, que surgió a raíz de la denuncia del alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), de que determinados colectivos de inmigrantes abusan de las ayudas sociales.

Lleva por título "¿Ayudas más justas?" y considera "discriminatorio para ciertos colectivos" el debate abierto ya que "culpa a los más vulnerables y no contribuye a hacer un mundo más fraterno".

Uno de los impulsores de esta iniciativa, Javier Martínez de Bujanda, ha explicado que tanto los consejos pastoral diocesano (laicos y curas) como el presbiteral (integrado por sacerdotes) se han pronunciado en la misma línea que ellos, y el obispo de Vitoria, Miguel Asurmendi, lo hizo también en parecidos términos en la Carta de Cuaresma de los obispos del País Vasco el pasado 17 de febrero.

Martínez de Bujanda ha indicado que hay feligreses que le han dicho que miembros de la citada plataforma han hecho campaña a la salida de misa en la Iglesia de los Desamparados con la carta de los obispos en la mano para animar a la gente a firmar.

Por último, han denunciado que les consta que algunos feligreses han sufrido "amenazas verbales y presiones" si se niegan a firmar la campaña de "Ayudas + Justas" y que a otros se les convence de que lo hagan con el argumento de que suscribir la reforma de la RGI equivaldrá a que los pensionistas cobren 50 euros más al mes, en alusión al anuncio de Maroto de compensar las pensiones más bajas con esta cantidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00