Wert provoca la huelga conjunta de alumnos y docentes en la UVA
El paro de este martes está convocado por organizaciones estudiantiles y los sindicatos CCOO, UGT y Csif
Valladolid
Este martes está convocada la primera huelga conjunta de trabajadores y alumnos en contra de los cambios en las titulaciones universitarias. "Estudiantes en Movimiento" y los sindicatos que representan a los docentes y personal de administración y servicios de la Universidad de Valladolid (CCOO, UGT y CSIF) advierten de los perjuicios que implicarían las modificaciones promovidas por el ministro, José Ignacio Wert.
"Si finalmente se implanta el 3+2 (grados de tres años y másteres de dos) de forma generalizada, el sistema, lejos de homogeneizarnos con Europa, generará nuevas disfunciones", según auguran los sindicatos. Vaticinan una disminución del número de alumnos ante el encarecimiento de los estudios de postgrado y la disminución de las becas.
Las modificaciones que permitirán crear centros y universidades y el sistema de acreditación del profesorado constituyen otras razones para convocar el paro puesto que se eliminan muchos requisitos mínimos y se rebaja la incidencia. Por ejemplo, el número de títulos que debe ofertar un campus universitario privado sigue siendo ocho, pero ya no se exige que al menos uno sea de ciencias experimentales.
Sobre la acreditación del personal docente e investigador (PDI), la reforma establece un sistema "menos objetivo, transparente e imparcial que el actual y continúa minusvalorando la actividad docente frente a la investigación".
La jornada de paro será jalonada por dos manifestaciones: a las doce del mediodía está convocada por los colectivos estudiantiles y a las siete de la tarde son los sindicatos los que plantean la movilización en Fuente Dorada.
Aunque el rechazo a los acuerdos del Gobierno presidido por Mariano Rajoy fue evidente desde el inicio, los paros convocados el pasado mes de febrero tuvieron un escaso seguimiento tanto en los institutos de la provincia como en la Universidad de Valladolid, donde apenas hubo incidencia, a excepción de algunos centros académicos, como la Facultad de Educación y Trabajo Social. Ni los profesores ni los trabajadores se sumaron a dichas protestas.