Clases de euskera para la plantilla
Dentro del programa “Kalean Bai” el Bidasoa da un paso más e intentará que los jugadores que no son de aquí aprendan el idioma


Irun
El delegado de Euskera del Ayuntamiento de Irún, Fernando San Martín, junto con el presidente del C.D. Bidasoa, José Angel Sodupe, y el responsable de euskera del club, Aritz Sodupe, han hecho este lunes balance del plan de normalización del uso del euskera que lleva a cabo la entidad deportiva.
Según explicó el presidente, el club que en 1962 inició su andadura bajo la presidencia de José Miguel Arana y la dirección deportiva de José Antonio Apeztegia, “ha vivido momentos dulces consiguiendo en la década de los 80 y 90 el reconocimiento mundial de la ciudad de Irún”. Desde 2007 el club ha cambiado mucho, según Sodupe, y dentro de los cambios notables que se han producido, el presidente del club señalaba el compromiso firme en la normalización del uso del euskera.
En ese sentido, el responsable de euskera de la entidad, Aritz Sodupe explicó que el Plan de Normalización del Uso del Euskera partió del diagnóstico que en 2008 y por encargo del ayuntamiento realizó en la entidad la empresa SIADECO. El informe, denominado Bidasoa Kirol Elkartean euskararen erabilera sustatzeko egitasmoa. Diagnostikoa eta Hizkuntza-Plana, supuso el punto de partida en la normalización del euskera en la entidad y los objetivos allí plasmados, según Sodupe, se han cumplido, entre otros fomentar la motivación y la sensibilización en torno al euskera en la entidad, conseguir que en las actividades dirigidas a niñas, niños y jóvenes los responsables de la entidad tuviesen en cuenta el euskera, fomentar el uso del euskera en la cantera (en entrenamientos, partidos, sesiones de tecnificación, etc.), conseguir que el personal encargado de las tareas administrativas del club fuese capaz de desenvolverse en euskera, garantizar la presencia del euskera en la imagen corporativa del club, así como garantizar el uso del euskera en las relaciones escritas y orales con otras entidades, la ciudadanía, las madres y los padres los medios de comunicación y los centros de enseñanza.
El delegado de Euskera del Ayuntamiento de Irún, Fernando San Martín, ha explicado que “esta acción debe enmarcarse en el plan KALEAN BAI que el Ayuntamiento de Irún coordina al objeto de potenciar el euskera en las entidades de la ciudad, principalmente en aquellas que organizan actividades o acciones para niñas y niños o jóvenes”. En este sentido, San Martín explicó el catálogo de servicios de los que se pueden valer todas aquellas entidades que quieran promocionar el euskera en su seno: traducciones, asesoría, corrección, bolsa de presentadores y monitores en euskera, subvenciones, etc.
El club quiere ir más allá y por eso se ha propuesto llegar a cabo nuevas acciones en esta dirección. Así los jugadores del primer equipo recibirán clases de euskera, se ha elaborado un diccionario terminológico sobre balonmano en euskera que pronto estará accesible en la página web del club, se seguirán dando pasos para poner en euskera y castellano la página web de la entidad y se está estudiando la posibilidad de traducir al euskera el himno del Bidasoa.