Sociedad | Actualidad
Solidaridad

1000 Personas contra el racismo y la xenofobia

La Marcha contra el Racismo rechaza las ideas de prioridad nacional que enfrentan a personas autóctonas e inmigrantes

San Sebastián

Alrededor de 1000 personas han participado en la edición número 19 de la Marcha contra el Racismo y la Xenofobia y que  como todos los años, ha recorrido la distancia existente entre el mercado de Pasaia y el Boulevard donostiarra.

Impulsada por SOS Racismo, la Coordinadora de ONGD de Gipuzkoa y Medicus Mundi Gipuzkoa, y secundada por 60 organizaciones, entidades sociales y sindicatos más, la Marcha de 2015 ha rechazado, con el lema “Primero los de casa. Los de casa somos todos”, las ideas que enfrentan a las personas autóctonas empobrecidas por la crisis con las inmigrantes pobres en base a potenciar ideas de prioridad nacional; esas que dicen que primero las personas de casa y luego las inmigrantes.

La Marcha ha llegado al Bulevard donostiarra alrededor de las 13:00 horas, donde, un miembro de SOS Racismo Gipuzkoa ha leído un manifiesto , en el que, entre otros aspectos, se ha destacado que “todas las sociedades, también la nuestra, están en mayor o menor medida inmersas en procesos migratorios. En nuestro caso, en los últimos años, se combinan inmigración y emigración. Vienen personas del norte y del sur, y de aquí nos vamos a otros países; por lo que la condición de persona extranjera puede ser la de cualquiera en cualquier momento; algo que se ha acelerado por efecto de la crisis pero que, en realidad, responde a un movimiento más profundo”. Por ello, insisten desde SOS Racismo, “impulsar una buena inserción de las personas migrantes no es algo ajeno al proceso de construcción y reconstrucción de nuestra sociedad, sino una parte muy importante del mismo, que afecta a ámbitos como los derechos de las personas, sus obligaciones, el trato, la cultura de origen, la convivencia y la participación en la vida social, económica, cultural y política de la sociedad”.

En el mismo sentido se ha explicado Ana Mocoroa, en representación de la Coordinadora de ONGD de Gipuzkoa. “Hay que reforzar un modelo de sociedad donde las personas, individual y colectivamente se miran unas a otras, se escuchan, comparten sus problemas y se apoyan mutuamente para solucionarlos. Por eso defendemos que es posible poner en primer plano las políticas sociales que garantizan los derechos de las personas y, como parte de esas políticas sociales que ponen por delante a las personas, los derechos humanos o son globales o no lo son”.

Todas las entidades y colectivos que han secundado la Marcha han defendido también las ideas plasmadas en el manifiesto redactado por SOS Racismo para esta XVIII edición, como la de no pretender una sociedad mosaico, de nichos étnicos, de yuxtaposición de comunidades identificadas por rasgos religiosos u otros. “Aspiramos a ir construyendo una sociedad de ciudadanos y ciudadanas, integrada, plural y democrática. Y para ello es necesario reconocer el aporte hecho en los últimos treinta años por las personas migrantes, en todos los terrenos, desde el laboral al demográfico; lo que a su vez implica no excluirlas, sino continuar con su incorporación en todos los ámbitos sociales y políticos en esta, que también es su sociedad”, insistía el manifiesto.

Asimismo, y ante la proximidad de las elecciones municipales, los colectivos adheridos a la Marcha también han querido reclamar el reconocimiento del derecho al voto de las personas extranjeras redidentes, y que ese reconocimiento se haga en función de la residencia efectiva, “lo que implica ir más allá del actual sistema de acuerdos de reciprocidad, que deja a la mayoría de las personas extranjeras no comunitarias sin poder votar”.

Las organizaciones que apoyan la Marcha contra el Racismo y la Xenofobia son: SOS Arrazakeria • medicusmundi gipuzkoa • Coordinadora de ONG de Euskadi • Adiskidetuak • Altzako Ibiliz Solidaritza Taldea • AMHER • Asamblea de Cooperación por la Paz • Asociación Arrats • Asociación ADECO • ASOLEUS • Banda Bat • BATEGITE • Bide Bidez Elkartea • Calcutan Ondoan • Caritas • CEPA Zuloaga • CITE-CCOO de Euskadi • Economistas Sin Fronteras • EGK • EHGAM • ELA Sindikatua • Elan Euskadi • Elkarhezitzen • Elkarrekin Bizi ESK Sindikatua • Esperanza Latina • Etorkinen Pastoraltza Donostia • FISC Euskal Herria • Fundación ADSIS • Fundación ADRA • Fundación EMAUS • Guztion artean • Harresiak Apurtuz • Helduak • Haurralde Fundazioa Hernaniko Udaletxea·• Intered Euskal Herria • Kaebnai • Loiolaetxea Elkartea·• Kamelamos Adiquerar • Kolore Guztiak • Komite Internazionalistak • Loiolaetxea Elkartea • Malen Etxea • Mugarik Gabe • Mugen Gainetik • Mujeres del Mundo Unidas • Mundubat • PACD Gipuzkoa • Paz y Solidaridad • Peñascal S.Coop. • Plataforma Pobreza 0 • Plazandreok • Prosalus • Rais Euskadi • Setem Hego Haizea • Sí Podemos Honduras·• SODepaPAZ • STEE-EILAS Sindikatua • Stop Desahucios Gipuzkoa • TAU Fundazioa • Tercera edad para el tercer mundo • TANDEM Fundazioa • Taupada Samba Taldea

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00