Sociedad | Actualidad

Cómo ver el eclipse de Sol este viernes

Un experto recomienda no mirarlo directamente, por "los efectos que puede tener sobre la retina". Gafas específicas o proyectarlo en el suelo, la mejor manera de seguirlo

(FILES) This file picture dated May 10, 2013 shows people watching a partial solar eclipse at the Sydney Observatory. Die-hard eclipse junkies from around the world are expected to brave polar bears and frostbite in the Arctic on March 20, 2015 to savour three minutes of total darkness when the moon totally blocks the sun. The Norwegian archipelago of Svalbard, located 1,300 kilometres (800 miles) from the North Pole, is along with the Faroe Islands the only place the total eclipse will be visible. Elsewhere only a partial eclipse will be seen at best. AFP PHOTO / Saeed KHAN / SAEED KHAN (AFP)

(FILES) This file picture dated May 10, 2013 shows people watching a partial solar eclipse at the Sydney Observatory. Die-hard eclipse junkies from around the world are expected to brave polar bears and frostbite in the Arctic on March 20, 2015 to savour three minutes of total darkness when the moon totally blocks the sun. The Norwegian archipelago of Svalbard, located 1,300 kilometres (800 miles) from the North Pole, is along with the Faroe Islands the only place the total eclipse will be visible. Elsewhere only a partial eclipse will be seen at best. AFP PHOTO / Saeed KHAN

Santa Cruz de Tenerife

Este viernes, día 20, al amanecer, el invierno se despedirá hasta el año que viene con un eclipse que en España veremos parcialmente. El fenómeno comenzará en el Atlántico, frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y terminará en la meseta central siberiana. En total durará 249 minutos, algo más de cuatro horas, aunque su máximo apogeo será sobre las 8.30 hora canaria (9.30 hora peninsular). Sin embargo, mirarlo de frente puede suponer daños sobre nuestra retina. La mejor manera: proyectado en el suelo, o con gafas especiales.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Miquel Serra, recomienda, a la población en general, situarse debajo de un árbol, "y observar el efecto que se generará en el suelo cuando los rayos traspasan las hojas", expone. Otra opción es "hacer un agujerito en un folio e igualmente mirar al suelo". La manera más directa de verlo podría ser, además, con unas gafas especiales, "como las que se entregarán este viernes en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en Tenerife". En todo caso, reitera que "no se debe mirar al sol de frente".

En todo caso, "el efecto que provocará este eclipse no será exactamente de oscuridad", especifica Serra, que añade que "para ello el sol tendría que ocultarse en un 90%. Sí se puede medir que habrá una caída de luz, con un fotómetro, pero a simple vista no se detectará", explica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00