Catalá admite que los juzgados de lo mercantil de Málaga están "desbordados"
El ministro de Justicia rechaza crear nuevas salas y apuesta más por "refuerzos temporales"


Málaga
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, admite la situación de "desbordamiento" de los juzgados de lo mercantil de Málaga pero apuesta más por un "refuerzo temporal" que por la creación de nuevas salas.
Desde poco después del inicio de la crisis, los juzgados de los Mercantil de Málaga llevo colgado el cartel de lo más saturados de todo el país. A estas altura de 2015, ambas salas sobrepasan ya el número de asuntos que el Consejo General del Poder Judicial establece como tope para estos órganos para todo el año.
Como ejemplo este dato: el número asuntos por juzgado y año no debe superar los 390. Por encima de esa cifra se considera que no es posible dedicar el tiempo ni los medios adecuados para tramitar los procedimientos.
En 2014, sólo en el juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga, entraron un total de 2.260 asuntos, lo que equivale seis veces el número de procedimientos aconsejado.
La cifra de procedimientos abiertos en los dos juzgados de lo Mercantil a lo largo del año pasado rozó los 4.500. Serían necesarios once juzgados de lo Mercantil en la provincia para dar salida a todos los casos. Y esto sin contar con todos los asuntos que están acumulados.
El ministro de Justicia, que este miércoles ha participado en un desayuno-coloquio en Málaga, ha admitido la grave situación de estos juzgados pero considera que solo se trata de un "cuello de botella" que se aliviará con la "recuperación económica" que el Gobierno considera que ya vive el país. Dice Rafael Catalá que él apuesta más por "refuerzos temporales" que por la creación de nuevos juzgados.
La presencia del ministro en Málaga ha servido para escuchar de primera mano las numerosas quejas de los abogados malagueños. El decano de los letrados, Francisco Javier Lara, ha reprocahdo a Catalá las tasas judiciales que aún se aplican en los asuntos de los contencioso-administrativo, la necesaria justicia gratuita, y la reforma de los partidos judiciales que supondría eliminar juzgados en la provincia.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....