SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
OPINIÓN PEDRO MORATA

El VCF cumple 96 años: 'Sólo importa el club'

Carta editorial de SER Deportivos en el día en el que el Valencia CF cumple un año más. Un año en el que han pasado muchas cosas

COMENTARIO EDITORIAL PEDRO MORATA 96 ANIVERSARIO VCF 18-3-2015

COMENTARIO EDITORIAL PEDRO MORATA 96 ANIVERSARIO VCF 18-3-2015

08:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Buenas tardes.

Hoy el Valencia cumple 96 años. No es una fecha especial. Es un cumpleaños más. Pero en eso reside también la esencia. En el año 2009 el Valencia estaba en serio riesgo de no cumplir años, al año siguiente.

Pero se salvó el match ball. Como se salvó, cuando el Valencia por primera y única vez en su historia descendió a segunda división en 1986.

Valencia es especial para todo y suele reaccionar, ante el peligro o ante la ilusión y la esperanza, aunque a veces se sepa que tiene un punto de irreal o un punto de incertidumbre.

Pretendo que este artículo no tenga nombres propios: solo el del Valencia C.F.

Porque a los valencianistas de cualquier condición o pensamiento lo que les debe importar es la salud del club por encima de quien esté haciendo de médico en ese momento. Y médicos como jugadores hay buenos, regulares y malos. Y el club ha tenido de todos los perfiles. A pesar de ello ha durado 96 años y no ha sido por los médicos, ha sido por los pacientes. Ha sido por ustedes. Ustedes que han sido pacientes y en unas ocasiones se han agarrado a los resultados como placebo, o se han agarrado a la fama o simplemente a la simpatía del médico que les trataba en ese momento.

Y a veces hemos sido buenos pacientes o malos, pero siempre hemos sido los sufridores de la salud o de la enfermedad. Y 96 años después, podemos seguir contándolo.

El Valencia C.F. para todos es un medio que debe ser generador de alegría o de entretenimiento. Al fin y al cabo es un equipo de fútbol. Es un juego, al que asisten miles de personas para entretenerse y para presumir en comparación con otros equipos. Es una forma moderna de medirse a rivales como antes se median los caballeros en la edad media por una bella mujer. Los caballeros son los equipos y la bella mujer la victoria.

Estos valores se han ido perdiendo y el fútbol se usa, o mejor dicho se manosea y se le pervierte para ser escenario de hoguera de frustraciones y cobijo de don nadies. Generales de la nada con trajes de papel y galones de cartón piedra.

Pero el Valencia C.F. debería ser o es otra cosa. Y en ese escenario es en el que nos queremos centrar. Celebrar que aquí sigue el club. Y que eso posibilita que siga siendo un motivo de militancia sentimental, de expresión pasional, de debates aunque a veces sean irracionales, pero nadie dijo que la pasión fuera racional. ¿O usted no ha justificado y perdonado por amor hasta el límite de la dignidad?

Otra cosa es la realidad y la realidad excepto la de los números que suman y restan y esa es exacta, cada uno la ve de una manera o la cuenta a su manera. Nosotros la contamos bajo un único prisma: la prioridad es la salud del club, la defensa del todo y no de la parte. Nosotros militamos en el Valencia C.F. no somos militantes de las personas que lo dirigen o que son sus accionistas mayoritarios .

Porque esos, unos y otros, son circunstanciales y pasan. Lo que no pasa es la tradición por ser valencianista, por ir a Mestalla al asiento en el que tu abuelo o tu padre se sentaba y tu con él entre sus piernas. Lo que no pasa es el recuerdo mental o fisico de las entradas guardadas de partidos especiales, o ese carnet de socio tan antiguo, o esa foto con aquel ídolo de la infancia, o el recuerdo de esas lágrimas cuando te llevaste tu primera o tu ultima decepcion con el equipo, o esa sonrisa de tu primera alegria en Mestalla, o la visita a las copas que simbolizan metalicamente, la expresión máxima de la alegría de sus seguidores.

Y para que eso exista tiene que existir el club. Nosotros desde el error o el acierto, pero siempre desde la buena fe y la buena intención solo jugamos a favor del club. No somos yihadistas de nadie, porque la fe sólo la merece la institución, el club. Ni tan siquiera los jugadores, porque lo mismo que son portadores de alegrías, también de traiciones o de desaires.

 Nos hemos equivocado ,afortunadamente, y nos seguiremos equivocando; lo cual celebramos porque será síntoma de que seguimos pensando que no estamos en posesión de la razón divina, como nadie está en posesión de ser el que reparte genes de valencianismo.

La SER celebra que el Valencia siga existiendo, más allá del 96 cumpleaños de hoy.

Agradece y apoya e informa sobre quien actúa en esa línea y también sobre quien emboscado en esa idea persigue otras. Ejemplos hay en la historia reciente del club para quienes quieran verlo, porque a veces se puede mirar a algo sin querer ver nada.

 Se dice que se puede cambiar de mujer o de hombre pero no de equipo. Tampoco se puede cambiar de valores Los nuestros son proteger al club. Proteger al todo. Porque se quiere más desde la dificultad que desde la interpretación teatral. Y como dice una buena madre: quien bien te quiere te hará llorar.

 Aquí seguimos y aquí seguiremos:ustedes, nosotros y el Valencia C.F. dando sentido a todos y a todo lo demás. Sólo eso importa. El resto es como mínimo prescindible.

 Amunt Valencia C.F. en su 96 cumpleaños.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00