Economía y negocios | Actualidad

Afectados por los pagos indebidos de la RGI denuncian “trato vejatorio”

Aseguran que no son defraudadores y pide cambiar la ley para saldar su deuda con Lanbide a través de una cuota mensual de 30 euros

La plataforma de afectados por los pagos indebidos de la RGI han reclamado en el Parlamento vasco que Lanbide active una ‘cuota social’ que permita a aquellos deudores que lo necesiten, previo informe de los servicios sociales de base, la devolución aplazada de su deuda mediante una cuota fija de 30 euros mensuales hasta completar las cantidades percibidas de forma incorrecta.

Según han denunciado, Lanbide está aplicando de forma sistemática una reducción del 30% de la prestación, a pesar de que la ley contempla la posibilidad de pagos fraccionados, lo que les está ocasionando problemas de liquidez.

“Constituye una práctica tan despiadada como los desahucios, entre comer lo justo o pasar hambre y frío y nos condena a la malnutrición o la pobreza energética” ha lamentado Vicky Molina, portavoz del colectivo.

Según han explicado en sede parlamentaria “no somos defraudadores, nadie nos ha regalado una ‘tarjeta black’, ni me han hecho una amnistía por tener dinero en Suiza, los defraudadores son los ricos y en España la mayoría de los que están defraudando no llevan turbante”.

Los afectados por los pagos indebidos se consideran víctimas de la “saturación” y “malas prácticas” de Lanbide, y han denunciado “la intromisión en su vida privada que no tiene parangón” y el “trato vejatorio” de algunos profesionales cuya preparación y cualificación han cuestionado.

“El trato que algunos trabajadores nos dan es muy frío y en algunos casos vejatorios con contestaciones como que es muy fácil engordar el culo en el sofá y que hace tu marido que no saca a tu familia adelante esos es vejatorio y muy indigno” han denunciado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00