Sociedad | Actualidad

Javier Sada, sobre Radio San Sebastián

El historiador donostiarra recuerda lo que supuso el nacimiento de la emisora decana de Euskadi

undefined

San Sebastián

Cuando alguna vez me preguntan por una canción que me emocione y me traslade a mi juventud siempre recuerdo la misma: aquella que decía "Yo soy aquel negrito / del África tropical...".

Cuando pienso en esa música me veo en la cocina, con mi aitona, la amoña, mis padres, mis hermanas pequeñas... allá junto a la carbonera, la fresquera —porque no había ni neveras entonces—. Y en la pared, como una hornacina con un santo, una pequeña repisa con la radio. Aquella caja de madera que pronunciaba o permitía escuchar cosas raras, que nos reunía a todos como si fuera un santo para ver qué decían. Qué decían aquellos locutores que cuando íbamos a casa —siendo pequeños íbamos a las diez, las once de la noche—.

Había ocasiones en las que había que ir a las diez forzosamente porque había que escuchar a Pepe Iglesias 'El Zorro'; o 'Cabalgata fin de semana', con Bobby Deglané; o a 'Matilde, Perico y Periquín'; o a 'Diego Valor'... Recuerdo un programa especialmente: 'El criminal nunca gana'. Era un programa concurso; había que llamar diciendo quién era el malo, el asesino. Y un día mi padre ganó 500 pesetas. Debía de ser mucho dinero en aquella época porque hubo fiesta en casa.

Eran los años de 'Petrita Tamayo', 'El Hada Palabrita'... aquellos programas infantiles. O el cuadro dramático de Radio San Sebastián, con Ely Bueno, Julia Ramos, María Jesús Garijo, Ángel Molina como locutor estrella, José Luis Belmonte, Baltanás... Una serie de personajes que, en un momento determinado de la historia de San Sebastián fueron los encargados de comunicar noticias desde aquella lejana época del año 25 en la que EAJ 8 Radio San Sebastián, emisora instalada en el monte Igeldo, retransmitía novedades como aquellas que se anunciaban: "Por primera vez la radio entra en una sociedad popular, la víspera de San Sebastián, y retransmite la cena". O la izada de bandera el año 34 en la plaza de la Constitución, algo que sin salir de casa podías escuchar. En aquella época permitían acceder a lo que hoy conocemos como Radio San Sebastián.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00