Vía libre a los distritos
Los tres partidos de la oposición en el Ayuntamiento de San Sebastián -PSE, PP y PNV- han apoyado esta mañana la aprobación definitiva del reglamento orgánico de distritos, que pretende dividir la ciudad en cuatro distritos. Bildu ha votado en contra


San Sebastián
El pleno del próximo día 26 de marzo someterá a aprobación el plan de distritos que hoy ha contado en comisión con el visto bueno de la mayoría de los grupos políticos municipales. De esta manera, la capital guipuzcoana quedará en un futuro repartida en cuatro zonas o distritos: El distrito Este (Altza, Intxaurrondo, Bidebieta y Miracruz), Centro-Sur (Amara, Centro, Loiola y Martutene); Oeste (Añorga, Antiguo, Aiete, Ibaeta, Igeldo, Miramon, Zorroaga y Zubieta), y Nordeste (Ategorrieta, Ulia, Egia y Gros). La norma permite también la creación, a futuro, de un quinto o sexto distrito en la ciudad.
Toda vez que las enmiendas habían sido debatidas anteriormente, hoy era el turno de las alegaciones ciudadanas. De las 22 presentadas por los colectivos ciudadanos o particulares, cinco han sido tenidas en cuenta: Varias hacen referencia expresa al uso del euskera en esos distritos y otra deja las puertas abiertas a la creación de nuevos distritos. Bildu pretendía que las alegaciones se votaran una a una, mientras que el resto de grupos ha propuesto que se haga en grupo. Tal y como ha señalado Axier Jaka, concejal de participación ciudadana, las alegaciones que no han sido tenidas en cuenta serán elevadas al pleno municipal ordinario de este mes, junto al punto relativo a los distritos. La comisión ha estado presidida por la socialistas Maravi Dafauce. En otoño, una veintena de asociaciones de vecinos había mostrado su protesta porque los partidos políticos que pretendían sacar adelante este cambio no habían consultado nada a la ciudadanía.
A partir de la aprobación definitiva por parte del pleno municipal y su publicación en el B.O.G., el Ayuntamiento de San Sebastián deberá poner en marcha la maquinaria administrativa para crear estos cuatro distritos, sin embargo, la llegada de las elecciones municipales en mayo, retrasará esta cuestión, previsiblemente, al siguiente mandato.
La entrada en vigor de la reforma de la ley de Bases de Régimen Local a finales de 2003 incorporó una serie de novedades, algunas de las que cuales todavía no se habían puesto en marcha en San Sebastián. Entre esos cambios, se encuentra la obligación de las capitales de provincia con una población considerable de crear la figura de los "distritos", como órganos de gestión descentralizada. Los distritos se plantean como un instrumento esencial para el desarrollo de políticas de proximidad y participación en los municipios con mayor número de habitantes, y deberán contar con una dotación presupuestaria, un concejal y una sede en cada uno de los distritos.