Las universidades públicas madrileñas están entre las más productivas
El ránking de universidades que elaboran el IVIE y la Fundación BBVA destaca el nivel productivo de la Complutense o la Carlos III

Campus de Getafe en la Universidad Carlos III de Madrid / UC3M

Madrid
Los resultados del U-Ránking de este año analizan la productividad de las universidades públicas y también de las privadas de toda España. En total, se estudian 59 centros. En el caso madrileño, es llamativa la gran diferencia de resultados entre unas y otras, destacando el nivel en investigación y transferencia tecnológica de los centros públicos frente a los privados.
A nivel de volumen total de resultados, sin hacer correcciones relativas al tamaño de las universidades, la Complutense ocupa el primer lugar. En esa medición también aparecen en las primeras posiciones la Autónoma y la Politécnica. Utilizando un baremo de ajuste relativo al tamaño del centro y la productividad, es la Carlos III la que ocupa la segunda posición global, sólo por detrás de la Pompeu Fabra. La productividad investigadora de la Autónoma está en los primeros puestos. Y en cuanto a volumen de investigación, la Complutense ocupa la segunda plaza. En el campo de la productividad y volumen de desarrollo tecnológico e innovación, entre los primeros puestos aparece también la Politécnica.
Para Joaquín Aldás, uno de los firmantes del estudio, la característica principal del sistema universitario madrileño es su diversidad. "Hay universidades como la Complutense de grandes dimensiones. Es normal que produzcan mucho material, aunque tienen más difícil especializarse". ¿Y sobre las más pequeñas?: "algunas se han especializado muy bien y figuran en puestos altos del ránking al comparar lo que logran y los recursos que tienen para hacerlo. Es el caso de la Carlos III. Otras también nuevas, como la Rey Juan Carlos, no han conseguido ese nivel de especialización todavía".
Seis Comunidades Autónomas superan la media nacional de resultados y Madrid está entre ellas. También aparecen en el ránking distintas universidades privadas. De todas las clasificaciones, es en la tabla de productividad docente la única en la que figuran en las primeras posiciones. En el caso de Madrid, allí aparecen la Pontificia y también la Universidad Europea.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...