Actualidad

Nacen más niños en Álava que en Bizkaia y Gipuzkoa

El número de nacimientos aumentó en Álava un 8,7 por ciento el último trimestre del 2014 mientras que cayó en Bizkaia un 3,6 y en Gipuzkoa un 0,6 por ciento.

Nacimientos Euskadi último trimestre del 2014 / CADENA SER

Nacimientos Euskadi último trimestre del 2014

Vitoria

El número de nacimientos aumentó durante el tercer trimestre de 2014  un 8,7 % en Álava, mientras que en Gipuzkoa descendió un 0,6 % y en Bizkaia cayó un 3,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

En esos meses nacieron en el conjunto de la comunidad autónoma 4.940 niños, lo que supone un ligero descenso, del 0,7 %, según datos difundidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística -Eustat-.

El 37,8 % de los alumbramientos correspondió a madres de entre 30 y 34 años y el 35,1 % a mujeres de entre 35 y 39 años.

Por contra, el grupo de madres de 25 a 29 años representó el 13,3 % de los nacimientos; el de menores de 25 años supuso el 6,2 % y el de mayores de 39 años, el 7,7 %.

Además, como dato destacable, los nacimientos fuera del matrimonio representaron el 40 % del total, dos décimas más que en los mismos meses de 2013.

Los datos también reflejan que las mujeres que fueron madres en julio, agosto y septiembre de 2014 eran extranjeras en el 18,8 % de los casos, aunque en Álava este porcentaje alcanzó el 26 %, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa se situó en el 17,5 % y el 17,2 %, respectivamente.

En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa manteniéndose una clara preponderancia del grupo de 30-34 años, en el que se produce el 37,8% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años con el 35,1%, que casi triplica al grupo de 25-29 años que representa el 13,3%. Entre los grupos de edades extremas, el de menores de 25 años supone el 6,2%, frente al de mayores de 39 años que aporta el 7,7%.

Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 40% del total, porcentaje superior al 38% del mismo período del año anterior. La edad media de las madres se sitúa en 33,2 años: en las madres casadas está en los 33,6 años; en las madre solteras es de 32,4 años, en las divorciadas en los 35,7 años y las viudas -colectivo muy pequeño, de sólo 3 mujeres- se eleva hasta los 35,3 años, en este trimestre.

Las madres extranjeras tienen 3,7 años menos que las de nacionalidad españolas

Las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2014 eran extranjeras en el 18,8% de los casos. Este porcentaje únicamente se superó en Álava donde se alcanzó el 26%, en tanto que en Bizkaia y Gipuzkoa la proporción de madres de nacionalidad extranjera fue del 17,5% y del 17,2% respectivamente.

 La edad media en la que las mujeres son madres fue diferente según la nacionalidad. Así, la de las extranjeras fue de 30,2 años y la de las españolas, de 33,9.

Más de la mitad de los niños nacidos, 2.660, fueron primero hijos, en el 37 % segundos vástagos y en el 9,2 % terceros o posteriores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00