Tribunales | Actualidad
CASO ERE

Los peritos insisten en que el Parlamento no pudo conocer el supuesto fraude

Termina la ratificación de la pericial tras nueve días de interrogatorio

Los cuatro peritos judiciales han terminado la ratificación de su informe pericial de más de 8.000 folios pidiendo la palabra para hacer unas consideraciones finales. Han querido insistir en que ni el Parlamento ni la Cámara de Cuentas ni los auditores externos pudieron conocer las supuestas irregularidades de los ERE. El motivo el críptico y oscuro lenguaje presupuestario que pretendía, según ellos, ocultar el destino de las transferencias de dinero de la Consejería de Empleo a la Agencia IDEA. Se quería ocultar, han manifestado, que ese dinero pagaba subvenciones concedidas por Empleo.

Los peritos han insistido en que IDEA no reflejaba en sus memorias que el dinero de las transferencias se usaba para pagar subvenciones. Y esa presupuestación impedía que la Cámara de Cuentas, el Parlamento o los auditores conocieran la supuesta ilegalidad.

Esta última sesión ha finalizado con una pregunta declarada improcedente por la jueza Mercedes Alaya. La pregunta de una defensa para tratar de demostrar que en las leyes de presupuestos, aprobadas por el Parlamento, se reflejaba que el destino de las transferencias de dinero de Empleo a IDEA era para pagar subvenciones. Con lo cual, desde ese punto de vista, el Parlamento también habría permitido el fraude." En definitiva, ¿todas las diferencias entre sus conclusiones y las conclusiones de los catedráticos de derecho tributario (de la defensa de José Antonio Griñán) está en un diferente modo de interpretar las leyes de presupuestos, en cuanto al destino de las transferencias de financiación?, ha querido preguntar el letrado Juan Carlos Alférez. Pero Alaya no ha permitido que respondan.

Los peritos comenzaron explicando, el primer día,  que el sistema de concesión y pago de las subvenciones que crearon la Consejería de Empleo, la de Economía y la Agencia IDEA era "fraudulento, en el sentido literal del término, por engañoso y falaz".

También han ratificado que era inadecuado e improcedente pagar subvenciones usando transferencias de dinero de Empleo a IDEA porque, con esa fórmula, se evitaba el control previo del interventor; y se actuaba al margen de la Ley de Subvenciones y de la Ley General de la Hacienda Pública.

Mercedes Díaz

Mercedes Díaz

Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00