Prohibido hacer 'huelga a la japonesa'
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias impide a los trabajadores del servicio de urgencias hacer la 'huelga a la japonesa' que tenían previsto realizar este lunes, alegando problemas con los seguros.
Las Palmas de Gran Canaria
Un centenar de personas en el Hospital Insular, en Gran Canaria, y una decena en el Universitario de Canarias, en Tenerife, han participado en las concentraciones convocadas a las puertas de los dos centros sanitarios, con motivo de la huelga de los servicios de urgencias.
Bajo el lema "Dignidad en urgencias" trabajadores y usuarios han querido escenificar la demanda de más personal y más medios para evitar la saturación que aseguran sufren de forma permanente, y no sólo durante los picos asistenciales.
La Asamblea de Trabajadores del Insular había aprobado realizar una 'huelga a la japonesa', es decir, incorporar al puesto de trabajo a personas que estuvieran librando para demostrar las necesidades que tienen para dar un servicio de calidad. Sin embargo, la consejería de Sanidad no les ha dejado alegando problemas con la responsabilidad civil y los seguros, si pasase alguna incidencia con algún paciente. Algo que Luis Brito, de UGT, califica de "incierto" porque dice asegura que "no hay este tipo de problemas cuando llaman a alguien que estaba librando para que se incorpore a trabajar porque es necesario".
Enfermeros, auxiliares y celadores han recibido este lunes el apoyo de algunos usuarios del servicio de urgencias. "Vengo a apoyarles porque es cierta la saturación, mi madre de 92 años lleva 8 días en urgencias, sin que la ingresen en planta ni la deriven a un centro concertado", dice Carmen Goñi.
La huelga en urgencias continúa de forma indefinida, aunque los pacientes no lo notarán ya que por ley están decretados los servicios mínimos del 100 por cien.