Sociedad | Actualidad
RADIO MADRID: 90 ANIVERSARIO

La radio crece y se adapta

De izquierda a derecha: Iñaki Gabilondo, Pepe Domingo Castaño, Joaquín Prat y Mariano de la Banda, otro veterano de Radio Madrid.

  • La princesa Sofía curiosea los teletipos durante la visita que don Juan Carlos y ella, todavía Príncipes, realizaron a Radio Madrid en 1969. Aunque recibíamos las noticias, la censura franquista nos impedía difundirlas: el monopolio era de Radio Nacional.

    Foto 1 de 30
  • ¡Qué locura de concurso! Se recibían cartas y cartas de oyentes, y los locutores Alicia López Budia y José Bermejo se fotografiaron rodeados de ellas.

    Foto 2 de 30
  • José Luis Pecker –a la izquierda– muestra las numerosas cartas de oyentes que llegaban a “Cabalgata fin de semana”. La participación ha sido siempre una constante en Radio Madrid.

    Foto 3 de 30
  • Dos pesos pesados de la radio de entretenimiento: Pepe Domingo Castaño y Joaquín Prat han llenado de publicidad con buen rollo la antena de Radio Madrid durante décadas.

    Foto 4 de 30
  • “La mañana es nuestra” decían Joaquín Prat y Carmina Pérez de Lama. El antecesor de “Hoy por hoy” era un programa con música, entrevistas y publicidad, que se abría cada mañana con la sintonía inconfundible de “Los Porretas”.

    Foto 5 de 30
  • Una de las unidades móviles de Radio Madrid, con la antena desplegada, y emitiendo en directo desde la calle. Imagen cotidiana que esta vez nos presenta a Joaquín Prat en plena plaza de Oriente.

    Foto 6 de 30
  • No sabemos quién era el famoso, porque fue prácticamente sepultado por los admiradores que solicitaban un autógrafo en los pasillos de Radio Madrid. Acababa de llegar el “fenómeno fan”.

    Foto 7 de 30
  • Toda estrella que llegaba a Madrid pasaba por la SER, o Radio Madrid acudía hasta donde estaba. En esta ocasión José Luis Pecker acudió con su micrófono a entrevistar a la legendaria actriz Gloria Swanson.

    Foto 8 de 30
  • Los locutores de “Cabalgata fin de semana” se disfrazaron de payasos en esta foto. Les ayudamos a identificar, de arriba abajo, a Bobby Deglané, José Luis Pecker, Alfonso y Luisa Fernanda Martí.

    Foto 9 de 30
  • La radio musical trajo los primeros disc jockeys y los estudios sin técnico. En la foto, Juan de Dios Martínez hace su turno de 40 Principales, cuando el rey de la fiesta era el LP de vinilo.

    Foto 10 de 30
  • La Plaza Mayor de Madrid es el escenario de esta recogida masiva de papel organizada por “Ustedes son formidables” para recaudar fondos. El ayuntamiento se vió tan desbordado por la campaña solidaria que tuvimos que pagar ¡una multa!

    Foto 11 de 30
  • Los jóvenes eran en 1968 un espacio a conquistar para las audiencias de radio. En este anuncio, la SER ofrece su programación musical, con un apoyo fotográfico muy ye-yé.

    Foto 12 de 30
  • El Parque de Atracciones de Madrid fue durante años el escenario de “El gran musical” todos los domingos por la mañana, con actuaciones en riguroso directo y cara al público. En la foto vemos al cantante Lorenzo Santamaría.

    Foto 13 de 30
  • Desde 1972 “Hora 25” ha acompañado a los oyentes en el estudio de continuidad de Radio Madrid. En la foto es su primer director, Manuel Martín Ferrand, quien está en antena, junto a Luis Rodríguez Olivares y unos invitados al programa.

    Foto 14 de 30
  • “Onda media, aquí la SER” fue un programa ómnibus presentado por Iñaki Gabilondo, Pepe Domingo Castaño y Joaquín Prat. Aquí les vemos con Mariano de la Banda, otro veterano de Radio Madrid.

    Foto 15 de 30
  • La redacción de Informativos en Radio Madrid durante un momento de relax, a la espera de presentar Hora 25: Luis Rodríguez Olivares, Eduardo Calderón y Antonio Jiménez, con José María García delante.

    Foto 16 de 30
  • Durante el 23-F la redacción de Informativos se movilizó para cubrir la “larga noche de los transistores”. Aquí vemos a algunos compañeros sobre el techo de la unidad móvil, retransmitiendo la salida de los diputados tras la rendición de Tejero.

    Foto 17 de 30
  • Carmelo Encinas enfrenta en un debate electoral al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y su oponente, Alberto Ruiz-Gallardón. Corría el año 1987.

    Foto 18 de 30
  • Redactores de Matinal SER fueron cazados jugando a los “chinos”. Los culpables: José María Alfageme (de espaldas), Arturo Pinedo, Ángel González y Ángeles Afuera.

    Foto 19 de 30
  • La fachada de Radio Madrid en la Gran Vía fue empapelada por los 40 Principales en 1990 con los 180 kilos de tiras de papel de computadora que habían registrado los cinco millones de llamadas para el concurso “Solo los 40 pueden conseguirlo”.

    Foto 20 de 30
  • El estudio central de Radio Madrid durante una noche electoral. Aún pueden verse los magnetofones y los reproductores de cartuchos, que hoy han sido sustituídos por pantallas de ordenador y sonido digital.

    Foto 21 de 30
  • Algo insólito en nuestra época: periodistas trabajando sin ordenadores. La foto se tomó en 1984, solo meses antes de que llegaran los primeros PC a la redacción de Radio Madrid.

    Foto 22 de 30
  • Los Reyes visitan las nuevas instalaciones de Radio Madrid, inauguradas en 1989. Al rey, que curiosea la nueva mesa, le enseña todos sus detalles el técnico Juan Antonio Merayo. Detrás, la reina y el entonces director general, Eugenio Galdón.

    Foto 23 de 30
  • Durante la visita a las nuevas instalaciones de la SER en 1980, don Juan Carlos no pudo resistir la tentación de mirarle los papeles a Iñaki Gabilondo, que estaba en plena emisión de “Hoy por hoy”.

    Foto 24 de 30
  • Una habitual situación en la puerta de la SER: aglomeración de seguidores de algún grupo o cantante, esperan su entrada o salida para cazar una foto o un autógrafo. En esta ocasión esperaban a “New Kids on the block”.

    Foto 25 de 30
  • Para colocar la primera parabólica en los tejados de Gran Vía, 32 se tuvo que cortar parte del tráfico e instalar una potente grúa. Se hizo de noche y en plenas fiestas de la Navidad de 1987.

    Foto 26 de 30
  • La redacción de Madrid celebra la concesión del Premio Ondas por la cobertura de la catástrofe del “Prestige”. Todos los periodistas se fotografiaron con el histórico cartel de “Nunca mais”.

    Foto 27 de 30
  • El cantante galés Tom Jones visitó nuestros estudios pero nunca se hubiera imaginado que iba a tener que competir su título de “El tigre de Gales” con un cachorro de tigre de verdad.

    Foto 28 de 30
  • Hoy por Hoy Madrid sale a la calle hasta en los lugares más insólitos. En esta ocasión, Miriam Soto – primera por la izquierda- bajó a las alcantarillas y posó con el personal del ayuntamiento de Madrid, sonrientes, pese al escenario.

    Foto 29 de 30
  • El escenario más privilegiado de Radio madrid es su gigantesca terraza. Desde ella se puede ver todo el norte de Madrid y hasta la sierra. Atardeceres como éste son una buena muestra de ello.

    Foto 30 de 30

La princesa Sofía curiosea los teletipos durante la visita que don Juan Carlos y ella, todavía Príncipes, realizaron a Radio Madrid en 1969. Aunque recibíamos las noticias, la censura franquista nos impedía difundirlas: el monopolio era de Radio Nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00