Urkullu se planta ante 'la falta de respeto' de los sindicatos de Ertzaintza
En un escrito del lehendakari al que ha tenido acceso Efe, Urkullu ha reclamado a los sindicatos de la Ertzaintza, "respeto institucional" y les ha instado que cesen en su "guerra" por reclamaciones laborales hacia el Gobierno Vasco.


Bilbao
El lehendakari Iñigo Urkullu ha expresado hoy su hartazgo ante "la falta de respeto" hacia la institución que representa por parte de los sindicatos de la Ertzaintza que convocan concentraciones ante cada acto al que asiste, y ha dicho que no pedirá disculpas por haberles increpado en una concentración.
En un escrito del lehendakari al que ha tenido acceso Efe, Urkullu ha reclamado a los sindicatos de los funcionarios vascos y, en concreto de la Ertzaintza, "respeto institucional" y les a instado que cesen en su "guerra" y su confrontación por reclamaciones laborales hacia el Gobierno Vasco.
El lehendakari se ha manifestado especialmente dolido con los sindicatos de la policía vasca, que le persiguen y convocan "escraches" a cada acto público al que asisten él y a la consejera de Seguridad, al tiempo que se niegan a sentarse a negociar con el Ejecutivo.
Urkullu ha asegurado respetar "las reivindicaciones de mejoras laborales" para todos los trabajadores, incluidos los funcionarios pero ha censurado que, "en estos años de crisis", su gobierno haya tenido que "soportar" convocatorias de huelga, a pesar de ser, según Urkullu, una administración "modélica" en la lucha para "que no haya más brecha social".
Ha reflexionado que, mientras "los trabajadores de la iniciativa privada están aguantando el tipo", sean precisamente "los sindicatos de los funcionarios -donde gozan de un montón de liberados-", los que "provoquen paros y huelgas en una estrategia por ellos mismos reconocida públicamente de 'guerra".
Urkullu ha recordado que en ocasiones, se ha detenido para hablar con quienes se concentraban por reivindicaciones políticas, sociales o laborales, y que ha recogido escritos que le han entregado siempre que se ha hecho "con respeto".
Pero, en las movilizaciones de los sindicatos de la Ertzaintza el lehendakari ha considerado que se le faltado al respeto de manera personal y a la institución que representa e incluso, ha denunciado, "un sindicato ha aireado y utilizado para sus protestas aspectos de mi vida personal y familiar faltando a la debida discreción profesional".
"¡Qué rabia me da!. Es una absoluta falta de respeto institucional", ha lamentado.
Urkullu ha reprochado que esos sindicatos reivindiquen negociar y, sin embargo, no vayan a las reuniones convocadas por el departamento de Seguridad.
"Es una imposición de los sindicatos en la que hasta ahora ha vivido la Administración y no al revés", ha sentenciado.
Se ha referido a la concentración que como día de pleno en el Parlamento vasco varios sindicatos policiales desarrollaron el jueves y ha dicho que no puede "aceptar que quienes se concentren tras una pancarta, se tapen la cara" y le hayan grabado cuando se paró ante ellos para decirles "que 'ya está bien' por esos comportamientos".
"He decidido plantarme y no pediré disculpas en el Parlamento", ante "tanta falta de respeto institucional", ha sentenciado Urkullu.
Ha insistido en que no puede "aceptar callado" cuando se han concentrado ante la Lehendakaritza en día de Consejo de Gobierno, ante el Parlamento, ante Ajuria Enea en la toma de posesión del nuevo Consejero y ante el Palacio Euskalduna cuando estaba el vicepresidente de la Comisión Europea, entre otras movilizaciones recientes.
Asimismo les ha reprochado "las formas utilizadas", usando megafonía y bocinas, "ocultándose algunos liberados sindicales tras la pancarta" y "difundiendo sus grabaciones" en las que no tapan la cara a los agentes de los servicios de seguridad del lehendakari.
"Esta no es la Euskadi que yo quiero dejar", ha afirmado el lehendakari quien ha propuesto a los sindicatos de hacer lo posible por recuperar entre ambas partes "la dignidad institucional que al Gobierno vasco le corresponde".