Más cualificadas; peor pagadas
Las mujeres vascas de entre 18 y 34 años ganan 200 euros menos que los hombres. Según la Organización Internacional del Trabajo, ellas deberían cobrar un 2% más por su mayor cualificación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DU52JGM7JRNPTHIJYIWTDYA3AU.jpg?auth=4e51900b455d1ca94a7e7062f5d5cebc4ccefaeef509b6110bda028be45e88d0&quality=70&width=650&height=252&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DU52JGM7JRNPTHIJYIWTDYA3AU.jpg?auth=4e51900b455d1ca94a7e7062f5d5cebc4ccefaeef509b6110bda028be45e88d0)
Bilbao
Las mujeres están más cualificadas pero padecen más la crisis en sus salarios. Según datos de CCOO, las mujeres cobran 7000 euros menos que los hombres al año. En el Día de la Mujer, instituciones, sindicatos y asociaciones ponen el acento sobre el retroceso de la igualdad como consecuencia de la crisis.
Día de la mujer; brecha salarial.
54:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Euskadi, es la comunidad en la que más se utiliza la modalidad de jornada a tiempo parcial. Tres de cada cuatro mujeres tienen un empleo parcial, cuando la mayoría, un 80%, preferiría otra modalidad.
Desde la plataforma EmakumeEkin, Susana Zaballa advierte que las trabajadoras por cuenta propia acusan más la desigualdad salarial. La diferencia precio/hora es más pronunciada entre las mujeres que entre los hombres. Según Amaia Elorza, técnica de empleo y vivienda del Consejo Vasco de la Juventud, "las jóvenes sufren más la sobrecualificación, debido a las nuevas formas de contratación, a los empleos en B y a los falsos autónomos".