“El precio de la vivienda no ha tocado fondo”
José Luis Polo, presidente de las inmobiliarias guipuzcoanas asegura que la vivienda ha bajado alrededor del 50% respecto a 2007
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YTOFWME7VKJXEGP3GQXIW4SCM.jpg?auth=75cbe438064f7b309cce73253e16d6c8294ff14e786a1650e3867d8356af04b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YTOFWME7VKJXEGP3GQXIW4SCM.jpg?auth=75cbe438064f7b309cce73253e16d6c8294ff14e786a1650e3867d8356af04b6)
San Sebastián
El presidente de las inmobiliarias guipuzcoanas, José Luis Polo, pasaba por los micrófonos de ‘Hoy Por Hoy San Sebastián’ donde realizaba una radiografía del mercado inmobiliario en nuestro territorio y aseguraba que el precio de la vivienda en Gipuzkoa “no ha tocado suelo y todavía bajará un poco” y eso que según Polo, “respecto al año 2007, antes del comienzo de la crisis, la caída media en Gipuzkoa es del 50% más o menos”.
Polo aseguraba que el mercado se ha reactivado, aunque mínimamente, una visión en la que coincidía el notario Martín Gabarain, que aportaba el dato del 23% de subida en la venta en 2014 respecto al año anterior. Según apuntaba Gabarain, “en 2014 se vendieron alrededor de 4.000 viviendas, cuando en 2013 fueron 3.250”, por tanto la subida existe pero la reactivación va lenta, teniendo en cuenta que “en el año 2007 fueron más de 7.000 las viviendas vendidas”. Decía Gabarain que el precio medio de las hipotecas el año pasado en Gipuzkoa fue de “130.000 euros, mientras en 2010 era de 170.000 y antes de la crisis superaba los 180.000 euros”.
Un dato preocupante que ofrecía Martín Gabarain era el de que “se compra vivienda con más de cuarenta años, los ‘treintañeros’ ya no compran y la media del comprador supera ligeramente los cuarenta años”. Precisamente que los jóvenes puedan acceder de nuevo a la vivienda era una de las condiciones que José Luis Polo establecía para que el mercado se pueda estabilizar; comentaba Polo que “es un error gravísimo pensar que comprar es una inversión” y aseguraba que “hay muchas familias que se han endeudado hasta los dientes pensando que era un valor seguro y que ahora si tratan de vender esa vivienda el mercado no les va a devolver lo invertido y se pueden ver en un problema”.
Decía Polo que “en Gipuzkoa el calvario es el excedente de precio, hemos pagado absurdamente” y se mostraba convencido de que “no vamos a volver a la situación anterior de burbuja inmobiliaria en la que se den ‘pelotazos’ con el precio”. El presidente de las inmobiliarias guipuzcoanas se mostraba optimista de cara al futuro pero reconocía que hay que mejorar en ciertos aspectos como el de la transparencia y apostaba por que sean precisamente los agentes inmobiliarios los encargados de informar al comprador de las condiciones de una vivienda antes de que éste la adquiera.