El sector cooperativo crece mientras sufre los recortes
Fevecta denuncia recortes en los fondos públicos para cooperativas de hasta el 72%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RURYAGXUKFIBPMNALZX6B2QG7U.jpg?auth=c940a6dc362793bcc4490645b90af995bf148cbd07f9c68a6f328ba13612c980&quality=70&width=650&height=316&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RURYAGXUKFIBPMNALZX6B2QG7U.jpg?auth=c940a6dc362793bcc4490645b90af995bf148cbd07f9c68a6f328ba13612c980)
Valencia
La Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo, Fevecta denuncia que las subvenciones de la Generalitat para la formación y creación de cooperativas de trabajo, han sufrido un recorte del 72 por ciento desde 2011 a 2014. Y en los presupuestos de este año, no mejora. Todo ello, a pesar de que en 2014 ha crecido un cinco por ciento la creación de cooperativas en nuestra comunidad.
Según el presidente de Fevecta, Emilio Sampedro, el sector cooperativo es de los que funciona mejor en los años de crísis. Al cierre de 2014 había 1.886 cooperativas de trabajo, y se han creado 130 nuevas, generando 367 empleos. Y a pesar de ello, las subvenciones se han recortado en los últimos tres años, un 75 por ciento.
Por provincias, la de Valencia es la que cuenta con más cooperativas, 1.160, frente a las 539 de Alicante y las 187 de Castellón.
El sector con mayor número de cooperativas es el de servicios, con más de un 50 por ciento, sobre todo en educación, cultura y ocio. A bastante distancia se sitúa el sector industrial, que sige disminuyendo, la construcción, que empieza a recuperarse, y el pequeño comercio, que crece también.
El Presidente de Fevecta, Emilio Sampedro ha anunciado que se reclamará la inclusión de las cooperativas en la Ley de Participación Ciudadana, así como la revisión del dictamen sobre la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública de la Generalitat para que éste se ajuste a la normativa europea.