Alberto Rodríguez pide huir de los tópicos sobre Andalucía y apoyar el talento
El cineasta sevillano reclama que se "refuerce" lo que se ha conseguido en el cine y que se apoyen a las nuevas generaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E5G5NGXN5JLJRETRIK4DZF24ME.jpg?auth=1014599d1ee244904daf73ecd444383efe12faf2880fb36f5e1fbb0cb7b51126&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
GRA167 SEVILLA, 28/02/2015.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, entrega al cineasta sevillano Alberto Rodríguez el título de Hijo Predilecto, con motivo de la celebración hoy en el Teatro de La Maestranza de Sevilla del Día de la Comunidad. EFE/Julio Muñoz / Julio Muñoz (EFE)
![GRA167 SEVILLA, 28/02/2015.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, entrega al cineasta sevillano Alberto Rodríguez el título de Hijo Predilecto, con motivo de la celebración hoy en el Teatro de La Maestranza de Sevilla del Día de la Comunidad. EFE/Julio Muñoz](https://cadenaser.com/resizer/v2/E5G5NGXN5JLJRETRIK4DZF24ME.jpg?auth=1014599d1ee244904daf73ecd444383efe12faf2880fb36f5e1fbb0cb7b51126)
El cineasta sevillano Alberto Rodríguez, nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en este 28 de febrero de 2015, ha hecho un alegato de la educación pública, la igualdad de oportunidades, la cultura y la prosperidad.
Rodríguez ha pedido que la comunidad huya de unos tópicos "que no se ajustan a la realidad de la tierra" y ha pedido que se "refuerce" lo que se ha conseguido en el cine y que se apoye a las nuevas generaciones.
Rodríguez, durante su discurso en el acto institucional del Día de Andalucía, se ha definido como un andaluz crítico con su tierra y libre para interpretarla desde su punto de vista, diferente al que marcan los tópicos.
"Andalucía ha sido y sigue siendo representada de manera tópica, a mí nunca me ha interesado", ha explicado Rodríguez, quien cree que es necesarios revisar el ideario y la identidad andaluza porque "el tópico no se ajusta a la realidad".
Ha manifestado que este año "lleno de éxitos cinematográficos" no es una casualidad, por lo que hay que "ayudar a crecer y reforzar lo conseguido", apoyando "a los que vienen detrás, una generación nueva que viene pidiendo paso y que está mejor preparada".
Rodríguez, que ha asegurado que todos los que le conocen saben que encaja "poco" en el tópico andaluz, ha explicado que comenzó a hacer cine junto a un grupo de amigos que estaba en contra del gasto social y cultural que se estaba haciendo y que solo pensaban en "rodar, contar historias y sacar adelante los primeros proyectos".
Asimismo, ha indicado que en una época en la que la educación pública "se está viendo tan comprometida" hay que seguir insistiendo "por un derecho", algo que también ha dicho en referencia a los universitarios.
Rodríguez, que ha citado una parte de un texto de Concha Caballero sobre la lucha de las mujeres, ha dicho que existe la obligación de dejar a las próximas generaciones "una Andalucía mejor" y ha finalizado su discurso leyendo un extracto de "La murga de los currelantes" de Carlos Cano de hace cuarenta años.
Además de la distinción a Rodríguez, se ha otorgado la Medalla de Andalucía a la sociedad cooperativa almeriense Vicasol, al juez de menores Emilio Calatayud; el poeta gaditano Antonio Hernández Ramírez; la exdiputada de IU Concha Caballero (a título póstumo), y Radio Sevilla, que comenzó sus emisiones hace 90 años.
El resto de los galardonados son la investigadora jiennense María Elisa Cordero; la cantante María Lucía Sánchez Benítez "Malú"; la empresa de ingeniería Aertec Solutions; la científica granadina Elena González Rey; el actor Paco León; la Federación Andaluza de Fútbol (en su centenario), y la profesora onubense María Josefa Martín Pérez