El Parlamento celebra también el Día de Andalucía
Ausencia de algunos ex presidentes del Parlamento y la Junta


Los parlamentarios andaluces han cumplido su cita tradicional coincidiendo con el Día de Andalucía. A las 11 y 8 minutos de la mañana, en la fachada central del Parlamento ha sonado el himno andaluz.
Todos los presentes han guardado silencio mientras sonaba el himno. Como manda el protocolo, la foto fija aglutinaba en un lado a todo el gobierno andaluz, encabezado por la presidenta de la Junta, Susana Diaz, con todos los consejeros de un gobierno en funciones, tras la convocatoria de elecciones, que ha modificado el protoco. Frente a ellos, algunos de los que fueron presidentes del parlamento, como Manuel Gracia, y los que fueron presidentes de la Junta. Las ausencias han sido importantes: no ha estado José Antonio Griñán ni Rafael Escuredo.
Una vez finalizado el himno y la izada de bandera, se ha disuelto el acto y los grupos con representación parlamentaria han querido dar su opinión sobre este día, 35 años después del primer Día de Andalucía.
Desde el PSOE, su portavoz Mario Jiménez, ha destacado la importancia del autogobierno considerándolos los mejores de la historia, ya que en este tiempo hemos sido dueños de nuestro futuro.
Desde el Partido Popular, el candidato a la presidencia de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, también ha puesto en valor la importancia que tiene este día para todos los andaluces. Un gran día que también tiene que ser para reflexionar sobre lo que queremos.
En las filas de Izquierda Unida, es una fecha sobre todo reivindicativa. De hacer balance y concluir que queda mucho por hacer .Así nos lo ha contado el portavoz de esta formación en el parlamento, José Antonio Castro.