La pareja fallecida no había solicitado nunca la atención de Servicios Sociales
La concejal del ayuntamiento capitalino, Rosa Viera, señala que existen recursos como la teleasistencia que pueden ser vitales en casos como éste. Los vecinos de Arenales se plantean crear una red vecinal para evitar situaciones como la de Blanca y Justo que estuvieron días en casa sin comer ni beber.


Las Palmas de Gran Canaria
La pareja de ancianos fallecidos este jueves después de haber sido encontrados en su casa en estado muy grave tras varios días sin comer ni beber no había pedido nunca ayuda a servicios sociales. En este departamento del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no se tiene constancia de que requiriesen de la ayuda a domicilio o teleasistencia, unos servicios municipales que podrían haber hecho que tuvieran una atención más urgente, según explica Rosa Viera, concejal de Asuntos Sociales. Aún se desconoce qué ocurrió exactamente y qué es lo que llevó a Jacinto y Blanca, de 75 y 68 años, a no poder moverse y pedir auxilio. Recordemos que fue la trabajadora social del centro de salud la que dio la voz de alarma al no haber acudido la pareja a su cita médica.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rosa Viera, concejal Asuntos Sociales LPGC
Unas 700 personas con pocos recursos utilizan el servicio municipal de teleasistencia, gratuito al estar subvencionado por el cabildo grancanario, aunque Viera recuerda que cualquiera puede solicitarlo en distintas empresas y organizaciones como Cruz Roja por un precio que oscila entre los 20-30 euros al mes. La concejal capitalina de Servicios Sociales hace hincapié en la tranquilidad que da este servicio porque tan solo pulsando el botón de un aparato que se lleva colgado al cuerpo se obtiene una atención inmediata.
En el barrio de Blanca y Jacinto la noticia les ha cogido por sorpesa y con mucha tristeza. Víctor Díaz, presidente de la Asociación de Vecinos Unidos por Canalejas, Lugo y Fincas Unidas de Arenales, cuenta que tienen previsto poner en marcha una iniciativa que puede ayudar a que no se repitan situaciones así, una especie de red vecinal basada en el compañerismo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Víctor Díaz, presidente Asociación de Vecinos de Arenales
Este proyecto vecinal a largo plaza quiere comenzar este año y el primer paso será reunirse con organismos como servicios sociales o centro de salud y coordinarse.

Eva Marrero
Edita y presenta el informativo Hora 14 Canarias. Se incorporó a SER Las Palmas en 2007 y previamente...