Economía y negocios | Actualidad

Villalabeitia aleja a Kutxabank de los tribunales, justifica su sueldo y descarta privatizar el banco.

El presidente de Kutxabank afirma que hizo lo que debía al denunciar los pagos de su predecesor a Cabieces y justifica su aumento de sueldo porque en su trabajo anterior cobraba menos. Villalabeitia apuesta además por mantener a la bbk como socio mayoritario y se fija como prioridad aumentar la rentabilidad del banco que ganó el año pasado 150 millones, un 38,8 % más que el año anterior.

GRA119 BILBAO, 26/02/2015.- El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, durante la rueda de prensa en la que presentado los resultados del banco vasco en el ejercicio 2014 y ha explicado la decisión de no personarse en el caso de los pagos irregulares al ex delegado del Gobierno Mikel Cabieces. EFE/Miguel Toña / Miguel Toña (EFE)

GRA119 BILBAO, 26/02/2015.- El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, durante la rueda de prensa en la que presentado los resultados del banco vasco en el ejercicio 2014 y ha explicado la decisión de no personarse en el caso de los pagos irregulares al ex delegado del Gobierno Mikel Cabieces. EFE/Miguel Toña

Bilbao

El presidente de Kutxabank Gregorio Villalabeitia ha asegurado hoy que fue muy duro personal y profesionalmente denunciar a su predecesor Mario Fernandez a la fiscalía, por los presuntos pagos irregulares al exdelegado del gobierno en el País Vasco Mikel Cabieces, pero debía hacerlo porque se lo pidió el Banco de España. En una comparecencia pública hoy en Bilbao, tras la reunión del consejo de administración del Banco, Villalabeitia ha aclarado que tuvo conocimiento de esta situación el mismo día que asumió el cargo de presidente y que fue él quien instó a Mario Fernández a que devolviese los 243.000 euros entregados a Cabieces a lo largo de 3 años para evitar un quebranto económico al la entidad financiera. Ahora justifica la decisión tomada ayer por el consejo extraordinario de no personarse en la causa judicial, porqué ya ha cumplido la petición del Banco de España, no hay daño patrimonial y al Banco le conviene tomar distancia y centrarse en la gestión.

Villalabeitia ha justificado además su aumento de sueldo en un 73 %, hasta los 800.000 euros anuales, porqué fue pactado el verano pasado, antes de llegar a la presidencia de la entidad. Afirma en todo caso que a él no le han subido el sueldo, por que cobraba más en su trabajo anterior y que acepto el cargo aún así, porqué le hacía mucha ilusión el reto de dirigir Kutxabank. Según ha dicho, este es un asunto que no le preocupa y aclara que su retribución será coherente con el cumplimiento de los objetivos que ha fijado para el banco.

Aumentar la rentabilidad

Kutxabank ganó 150,3 millones de euros el año pasado, un 38,8 % más que el año anterior y sigue siendo la entidad más solvente de España, pero su rentabilidad en cambio es de las más bajas y mejorarla será precisamente el principal objetivo del banco en el plan financiero que está elaborando para los próximos 3 o 4 años. Villalabeitia afirma que no le preocupa el tamaño de Kutxabank por lo que descarta nuevas compras o fusiones con otras entidades financieras en España. Además anuncia la contratación de un consejero delegado este mismo año, con el que repartirá sus funciones, porque así lo recomienda el Banco de España y es la única de las grandes entidades financieras del estado que no lo tiene.

Tampoco está dispuesto a dar entrada al capital privado como había propuesto su predecesor Mario Fernandez, lo que acabó por minar su posición al frente del banco. Bien al contrario Villalabeitia apuesta por mantener el actual esquema accionarial, con la bbk como socio mayoritario, con el 57 % del capital, para lo que ya trabaja en constituir el fondo de reserva que le pide el Banco de España. Fernández ha reconocido en todo caso que habrá que reformular los acuerdos de la fusión fría de la bbk, la kutxa y la caja vital que dieron origen a Kutxabank a través de una SIP, que ha sido disuelta.

El presidente ha anunciado también que reducirá la cartera de participadas, sin prisas, y manteniendo las posiciones en las empresas estratégicas como Iberdrola, CAF o Euskaltel. Respecto a esta última ha expresado su apoyo a la salida a Bolsa que ha anunciado la compañía telefónica vasca.

Villalabeitia ha anunciado también que reforzará el área de seguros, que se ha convertido en estratégica por los ingresos que aporta al banco a través de comisiones y anuncia el próximo lanzamiento de un seguro médico privado en Euskadi. Resalta que en los últimos meses ha aumentado la concesión de crédito y espera que en 2015 la actividad financiera se siga recuperando.

Apunta además que puede haber nuevos recortes en la plantilla, aunque cualquier reducción de empleo se hará de forma no traumática.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00