Ocio y cultura
exposición

El poder de lo femenino: Niki de Saint Phalle

El Museo Guggenheim Bilbao dedica 2.000 metros, con 200 obras a la primera gran retrospectiva que se puede ver en España sobre Saint Phalle pionera del arte feminista en el siglo XX

Niki de Saint Phalle. Long Live Love (Vive l'Amour), 1990 / GUGGENHEIM BILBAO

Niki de Saint Phalle. Long Live Love (Vive l'Amour), 1990

Bilbao

El arte feminista  sin paños y radicalmente social,  al tiempo lleno de alegría y color de la artista franco- americana Niki de Saint Phalle, considerada la primera creadora feminista del mundo ocupa íntegramente la tercera planta del museo Guggenheim Bilbao.

El centro bilbaíno dedica su primera gran exposición de la temporada a descubrir a sus visitantes la multifacética obra de una artista desconocida hasta ahora en España donde es la primera vez que se le dedica una gran retrospectiva que comprende más de 200 obras y documentos de archivo, muchos de ellos inéditos.

La exposición, que se ha organizado de forma cronológica y temática, ocupa más de 2.000 metros cuadrados de la tercera planta del Museo Guggenheim Bilbao y permanecerá abierta al público desde mañana, 27 de febrero, hasta el 11 de junio próximo.

Con una carrera que comienza en 1950 y se prolonga hasta principios de este siglo, Niki de Saint Phalle es internacionalmente conocida por su famosa serie de las Nanas, realizada en la década de los años 60 del siglo pasado, en las que, de con un estilo muy cercano al arte pop, plasma su personal visión del cuerpo de la mujer.

La obra contiene también una fuerte crítica hacia los cánones estéticos y sociales del papel de la mujer predominante en esa época y ofrecía la visión desde su perspectiva de mujer del matrimonio, la maternidad, etc

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00