El segundo mejor Valencia de la historia a estas alturas
El equipo de Nuno se ha convertido en el cuarto con más puntos (50) de la historia de la Liga tras 24 jornadas

Valencia's Portuguese midfielder Andre Gomes (2R) celebrates with teammates after scoring a goal against Cordoba during the Spanish league football match Cordoba CF vs Valencia CF at The Nuevo Arcangel stadium in Cordoba, on February 21, 2015. AFP PHOTO / CRISTINA QUICLER / CRISTINA QUICLER (AFP)

Valencia
Los números sonríen al equipo de Nuno, tanto hasta convertirlo en el segundo mejor Valencia de la historia a estas alturas de Liga desde que la victoria se premia con tres puntos. Este equipo sólo se ve superado por el de Rafa Benítez en la gloriosa temporada del doblete: aquel Valencia, tras 24 jornadas, tenía 51 puntos, uno más que el conjunto de Nuno. Sin embargo, hay una diferencia notable en cuanto a clasificación. El Valencia de la 03-04 era segundo en la tabla a dos puntos del líder, el Real Madrid.
Esta diferencia en la clasificación es lo que más llama la atención cuando se compara al actual equipo con el Valencia de otras temporadas con un ‘puntaje’ alto. Por ejemplo, en la 05-06, con Quique Sánchez Flores en el banquillo, el Valencia tenía a estas alturas 49 puntos, pero era segundo en la tabla a seis puntos del líder, el Barcelona. Otro ejemplo es el Valencia de la 10-11, con Unai Emery como entrenador, que tenía 48 puntos pero era tercero en la clasificación.
De esta manera se puede apreciar lo cara que se ha puesto la cuarta plaza e incluso la tercera, que ahora ostenta el Atlético de Madrid con 53 puntos. Por ejemplo, tras 24 jornadas, el Valencia de Benítez en la 01-02 tenía 42 puntos… ¡Y era primero! O en la 11-12, el Valencia tenía 40 puntos y era tercero, mientras que el cuarto, que era el Levante, ‘sólo’ tenía 35 puntos. Es decir, 15 menos que el Valencia actual.
Y en las dos últimas campañas, el Athletic Club era cuarto en la 13-14 con 44 puntos. Y una campaña antes, en la 12-13, el cuarto era el Málaga con 42 puntos. Por lo que no sólo se puede decir que el Valencia marca unos registros históricos a nivel particular sino también en la historia de la Liga convirtiendo la cuarta plaza actual en la más cara de la Liga de los tres puntos. Nunca antes había llegado un equipo a la 24ª jornada de Liga en la cuarta posición con la tabla.
Otro aspecto en el que destaca el Valencia actual es el defensivo. Si bien es cierto que Diego Alves se ha convertido en uno de los jugadores más destacados del equipo hasta el momento, también hay que resaltar cómo han disminuido las ocasiones de peligro en contra. Así se pone de manifiesto analizando la clasificación de goles en contra, en la que el Valencia aparece en segunda posición, con 21 tantos, por delante de equipos que le superan en la clasificación como el Real Madrid o el Atlético, ambos con 22. El único equipo que ha encajado menos es el Barcelona, con 14 goles.
Y donde también ha mejorado el Valencia es fuera de casa. Si hace unas semanas se analizaba con preocupación cómo bajaban las prestaciones del equipo de Nuno lejos de un Mestalla que se ha convertido en un fortín esta temporada. Pero las dos últimas victorias a domicilio ante el Espanyol y el Córdoba han cambiado la tendencia y han situado al Valencia como el tercer mejor equipo de la Liga fuera de casa empatado con el Atlético de Madrid. Los de Nuno suman 19 puntos lejos de su estadio, números sólo mejorados por el Real Madrid (30) y el Barcelona (26).
Chimo Masmano
Redactor de Deportes en Radio Valencia