Sociedad | Actualidad

¿Un registro de ADN para multar a los dueños de perros que no recojan los excrementos?

El PSE en Bilbao lleva al pleno de febrero una propuesta para pedir que se estudie la viabilidad de este sistema que se ha implatado en otras ciudades

GETTY IMAGES

Más control para acabar con las heces de los perros en parques y aceras de Bilbao. Es lo que va a plantear el grupo socialista en el pleno de febrero porque entienden que el equipo de gobierno "no se puede conformar con lo que está haciendo" y tendríamos que aspirar "al residuo cero", afirma su portavoz, Alfonso Gil. Actualmente existe un mapa que señala las zonas más sucias, un indicador para los servicios de limpieza que baldean las calles. Sin embargo, están censados unos 25.000 canes en Bilbao y no todos los propietarios se comportan de forma cívica. "No podemos permitir que paguen justos por pecadores", sostiene Gil, y por eso van a proponer que "al menos" se estudien las posibilidades de implantar el registro de ADN que está funcionando en otras ciudades, la última en aprobarlo ha sido Zaragoza.

Según se recoge en la moción plantean la realización de un estudio sobre las posibilidades técnicas y científicas que supongan un menor coste posible para implementar esta medida. Gil afirma que "en alguna ciudad lo han puesto en marcha a un precio razonable", pero añade que "en este caso el fin justifica los medios". En caso de que la iniciativa prospere, son muchas las cuestiones a definir, como por ejemplo, quién paga el registro del perro o si, en caso de cometer una infracción, corresponde al dueño hacer frente a las pruebas en el laboratorio. En la capital maña, los defensores de esta medida aseguran que, además de ser disuasoria, tiene un componente de seguridad porque garantiza la identificación más rápida de la mascota en caso de pérdida o robo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00