Los ‘falsos autónomos’ se cuelan en el debate municipal
IU exigirá explicaciones al equipo de gobierno del PP en la comisión de Economía y Hacienda sobre la contratación de personal ajeno al ayuntamiento para desarrollar tareas de funcionarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EOKNV4ZGYFIM7NB4IN3VHMBK3U.jpg?auth=8d4a8e5eb01fa4fbf3275326d014265cc55b40a726bb557b65c945b4d57795b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sede del ayuntamiento de Málaga / CADENA SER
![Sede del ayuntamiento de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/EOKNV4ZGYFIM7NB4IN3VHMBK3U.jpg?auth=8d4a8e5eb01fa4fbf3275326d014265cc55b40a726bb557b65c945b4d57795b8)
Málaga
El equipo de gobierno del PP en el ayuntamiento de Málaga tendrá que dar explicaciones este lunes en la Comisión de Economía sobre los "falsos autónomos", empleados que en la práctica trabajan como asalariados, incluso en el lugar de funcionarios, pero que están contratados como autónomos, por lo que el ayuntamiento se ahorra la Seguridad Social.
La oposición denuncia que este mecanismo potencia el "enchufismo" porque evita realizar una convocatoria pública de plazas y conlleva un fraude de ley; por este motivo, el grupo municipal de Izquierda Unida ha exigido explicaciones en la Comisión de Economía de estas contrataciones en general y del OMAU (el Observatorio de Medio Ambiente Urbano) en concreto y pide que se eliminen estos contratos “opacos”.
El equipo de gobierno del PP por su parte niega que se estén haciendo contrataciones anómalas o que se fomente el enchufismo. Evita hablar de trabajadores autónomos contratados, si no de empresas e insiste en que para cualquier contratación, se piden tres ofertas.
La petición de IU se produce después de que el sindicato CSIF diese a conocer su intención de llevar ante la Inspección de trabajo estas contrataciones de ‘falsos autónomos’ que, calcula, afectan a 80 trabajadores del ayuntamiento de Málaga. Contrataciones generalizadas en el ayuntamiento, algunas desde hace más de una década, según la central sindical, que denuncia que fomentan el enchufismo porque no conllevan ninguna convocatoria pública de plazas, con un modus operandi: pedir tres ofertas a través de la WEB municipal y luego la selección del trabajador a dedo, sin que medie ningún tribunal. El CSIF denunció incluso que este mecanismo surtía de personal a departamentos tan delicados como el Padrón Municipal, con datos reservados de ciudadanos.