La Generalitat ayuda a parados si se convierten en autónomos
Las ayudas que, entre otras, pueden ser económicas, priman más a las mujeres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKKTKZLRYJKUDFCJRV6ROO4QB4.jpg?auth=a5e7130072243e87f4d2e617170b13a084a64e1aef1d7e98656f32486ce92cac&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKKTKZLRYJKUDFCJRV6ROO4QB4.jpg?auth=a5e7130072243e87f4d2e617170b13a084a64e1aef1d7e98656f32486ce92cac)
Valencia
La Generalitat destina este año cinco millones de euros a fomentar el trabajo autónomo entre los desempleados. El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana publica cinco líneas de ayuda de la Generalitat a los autónomos.
Algunas de esas líneas o programas, se centran en el asesoramiento o en la formación. Pero también hay ayudas económicas. Habrá 2.500 euros para desempleados en general que se conviertan en autónomos, ayuda que asciende a 3.000 euros para menores de 30 años y mayores de 45, a 4.000 para discapacitados, y 4.500 para mujeres víctimas de violencia de género. En los tres primeros casos, si es mujer, se incrementa en 500 euros.
Y también hay ayudas para los autónomos que contraten por primera vez a un empleado: 5.400 euros por contrato indefinido a jornada completa, 3.100 si es temporal por seis meses como mínimo, y 1.500 si es de 3 a 6 meses. Igualmente, esas ayudas se incentivan con 500 euros más si la emprendedora es mujer. El presidente Fabra espera que estas ayudas beneficien a 1.500 autónomos.
Dentro del plan de ayudas, hay también ayudas a la financiación a través de microcréditos, y una línea especial de ayuda al sector del Comercio, una iniciativa pionera que facilita a autónomos y emprendedores de este sector una herramiento de análisis sobre la viabilidad del negocio con el fin de ayudarles en la toma de decisiones.