Sociedad | Actualidad
POBREZA

Más medios contra la aporofobia

Colectivos sociales y la oposición exigen más medios a las administraciones para que los indigentes son más vulnerables a las agresiones xenófobas o racistas

Valencia

El Movimiento Contra la Intolerancia exige más medios a las administraciones para combatir las agresiones por odio hacia los sin techo en Valencia. Hoy, precisamente, todos los grupos de la oposición municipal se han unido para exigir al equipo de gobierno, además de más medios, más coordinación entre todas las instituciones y organizaciones que trabajan con este colectivo.

Este mediodía representantes de la Mesa d'Entitats de Solidaritat amb els Inmigrants se han concentrado ante el ayuntamiento para denunciar que, en España, la aporofobia, es decir, la hostilidad hacia los pobres, no está tipificada como delito, en contra del ordenamiento de muchos países de nuestro entorno. Ángel Galán, del colectivo Valencia Acoge, pasaba por la SER y ponía el acento en que algo falla en nuestro sistema educativo cuando jóvenes (en la mayoría de casos de agresión lo son) no ven a los indigentes como personas.

Galán: 'Asumen que las personas sin techo no tienen dignidad'

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En las últimas semanas se han producido dos agresiones a sendos indigentes. Uno en Aldaia fue quemado, a una mujer, en Torrent, llegaron a orinarle encima. Galán también ha lamentado las muertes por frío de varios indigentes este invierno en la capital. Un problema que podría resolverse si las administraciones arbitraran más medidas de control y lugares preparados para que estas personas pudieran acercarse a dormir en las noches de invierno.

Galán: 'Necesitamos que las administraciones dirijan para esto un mayor presupuesto'

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La oposición pide más eficacia

Los tres grupos de la oposición anuncian una moción conjunta en el próximo pleno del Ayuntamiento reclamando más recursos materiales y personales y mayor coordinación para evitar que sin techo mueran en la calle.

La concejala Rosa Albert, de Esquerra Unida, cree que los protocolos de atención están fallando. Por eso pide que se revisen y de paso que se elabore un censo de las personas que duermen en la calle.

Albert (EU): 'Que se revise el protocolo de actuación'

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Compromís, Consol Castillo sostiene que es necesario mejorar la coordinación técnica y la especialización del personal encargado de dar soporte a las personas que no tienen hogar.

Castillo (Compromís): 'Pedimos una mayor coordinación de los trabajadores'

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por último, la concejal socialista Anais Menguzzato, que pide directamente más personal porque la pobreza se ha cronificado en la ciudad y no dan abasto para atender en condiciones a los indigentes.

Menguzzato (PSPV): 'Estas personas necesitan más atención, los profesionales están desbordados'

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Cabanyal, otro punto caliente

Precisamente la pobreza y la marginalidad es uno de los asuntos que más preocupa a Salvem el Cabanyal, después de que hace unos días muriese en el Marítimo un indigente y fuese agredido otro en un episodio de xenofobia. Aseguran en Salvem que la marginalidad es consecuencia de la paralización urbanística al que viene sometiendo el Gobierno Local al barrio por su obcecación por llevar adelante un PEPRI que los tribunales dicen que es ilegal. Escucha a Maribel Doménech:

Doménech: 'Es una utilización de la pobreza para dar sensación de degradación'

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Salvem el Cabanyal se reúne esta tarde en asamblea para abordar este asunto y para preparar las alegaciones que presentarán a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana que mantiene la prolongación de Blasco Ibáñez. No entienden que el equipo de gobierno incluya el PEPRI cuando todavía no ha respondido a las 30.000 alegaciones que presentaron en septiembre.

Julián Giménez

Julián Giménez

Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00