En venta el edificio de la Plaza de Lasala
El ayuntamiento solicita 11 millones de euros y asegura que primará los usos hoteleros, aunque si un candidato supera los 13 millones de euros podría construir apartamentos de lujo

Plaza de Lasala

San Sebastián
El ayuntamiento intenta controlar el destino final del edificio y por eso en el pliego de condiciones el apartado técnico tiene una valoración de 50 puntos. Otorga hasta 15 puntos a la oferta que cree empleo sostenible en el tiempo, también valora con 25 puntos a quienes presenten una oferta para uso hotelero y con 10 puntos para oficinas.
El apartado económico también se valora con otros 50 puntos. A partir de los 11 millones de oferta, el mínimo para poder concursar, los candidatos que aumenten su oferta conseguirán un punto por cada 65.000 euros de aumento, hasta los 35 puntos, y 2.275.000€ y otros 15 puntos a la mejor oferta.
Por parte del PSE-EE no han tardado en llegar las críticas. Según su portavoz Ernesto Gasco “estas prisas por vender el edificio de Plaza de Lasala por parte de Bildu sólo tiene como explicación que las cuentas de 2014 de su gobierno no han sido buenas y probablemente haya un agujero económico importante, de ahí que necesiten varios millones de euros para cuadrar las cifras”. Además Gasco apunta que “parece que Bildu sigue sin escuchar lo que necesita la ciudad de San Sebastián, vende el edificio por mucho menos de lo que lo compró y encima podrán hacerse apartamentos de lujo”.
El PNV tampoco considera que la venta del inmueble sea una operación buena para la ciudad. Su portavoz Eneko Goia la califica de “precipitada” y coincide con Gasco en que Bildu “busca cuadrar el ejercicio de 2014 y permitir otra serie de inversiones porque no se han producido otros ingresos”.