Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Bajan en Euskadi las matrículas en educación infantil

Según los datos hechos públicos por el Instituto Vasco de Estadística, el número de estudiantes matriculados en Euskadi el pasado curso en enseñanzas no universitarias se cifró en 413.464, lo que significó un aumento de un 0,3 % respecto al curso 2012-2013.

De estos estudiantes, el 92 % cursó algún tipo de enseñanza de Régimen General (donde se incluye la Educación Infantil, Primaria, ESO, FP, Educación Especial, Programas de Cualificación Profesional Inicial y Educación de Personas Adultas), cuyo número de matrículas, 378.738, fue prácticamente el mismo que el curso anterior.

También ha comprobado que los estudiantes de Bachillerato matriculados el pasado curso ascendieron a 29.607, más del doble que los que cursaron Formación Profesional de Grado Medio, (13.442), Sin embargo, éstos últimos han crecido un 5,7 % respecto al curso anterior, mientas que los de Bachillerato se estabilizan (+0,6 %).

La distribución del alumnado de las Enseñanzas de Régimen General según la titularidad de los centros se sitúa en torno al 50 % entre centros públicos y privados, si bien hay algunas diferencias dependiendo de las enseñanzas.

Así en la educación de Personas Adultas los centros públicos suponen un 98 % y en la Formación Profesional de grado medio representan un 62 %, mientras que en los programas de Cualificación Profesional Inicial el porcentaje es menor (40%).

En cuanto a las Enseñanzas de Régimen Especial (estudios de idiomas, música, deportivas, artes plásticas y diseño y danza), en el curso 2013-2014 se registraron en Euskadi un total de 34.726 matrículas, un 4,3 % más que el año lectivo anterior.

La educación musical ocupó el segundo lugar con 2.812 estudiantes (8%); a continuación y por orden de preferencia estuvieron las enseñanzas deportivas (3 %), las artes plásticas y diseño (1,7 %) y la danza (0,28 %).

En cuanto a la titularidad, la oferta de este tipo de enseñanzas se da más en centros públicos, en torno a un 70 %, y en algunos casos como en idiomas y danzas, los centros públicos copan el 100 % de las matrículas.

En el resto de niveles, han crecido las matrículas y en el último lustro destaca el incremento en las de Formación Profesional, tanto en grado medio como en el superior. El curso 2013-2014 el crecimiento fue de un 5,7 % y de un 4,9 %, respectivamente.

También se ha observado que persisten las diferencias de género en la selección de los estudios no obligatorios. La presencia femenina es mayor en danza, con un 90 %, e idiomas, y artes plásticas y diseño, con dos tercios de las matrículas en ambos casos.

Los chicos están más representados en enseñanzas deportivas, con un 90 % y en la Formación Profesional con dos tercios de las inscripciones.

En Bachillerato y música, aunque existe mayor presencia femenina, la distribución está próxima al 50 % para cada sexo.

En el curso 2013-2014, el profesorado en el País Vasco ascendía 37.448 empleados, un 5,8 % de las personas ocupadas en 2014 en el sector servicios y de ellos, 6 de cada 10 enseñaban en centros públicos.

Además el 86 % del personal docente de las Enseñanzas de Régimen General está capacitado para dar clases en euskera, y alcanzan el 90 % en las obligatorias.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir