Una ordenanza-juego con “vidas” y “pifias” para las lonjas juveniles
El Defensor del Vecino, Martin Gartziandia, elabora una normativa poco ortodoxa para regular el uso de las lonjas juveniles en Vitoria

Un grupo de jóvenes, reunidos en un encuentro del Ayuntamiento de Vitoria / vitoria-gasteiz.org

Vitoria
Hola, ¿tienes una lonja? Bien, el procedimiento para regularla es sencillo. Cuando comuniques al Ayuntamiento que tienes un local, te darán dos “vidas”. Después irá un inspector a echarle un vistazo. Si todo va bien, tendrás otras tres “vidas”. Con cinco “vidas” ya podrás usar la lonja sin problemas pero, ojo, si cometes una “pequeña pifia” perderás dos “vidas” y si es una “gran pifia” –que alguien te denuncie por ocupar una lonja juvenil sin tener ninguna “vida” (“lonja clandestina)”- el Ayuntamiento te multará con una multa de 300 euros “sí o sí”. Recuerda: para poder seguir en el juego vuestro grupo tendrá que contar siempre con, al menos, una “vida”.
Estos son algunos de los términos que aparecen en el borrador de ordenanza sobre lonjas juveniles, al que ha tenido acceso la CADENA SER, y que el Síndico, Martin Gartziandia, ha entregado a los grupos políticos del Ayuntamiento. Una normativa que, según el propio texto, pretende ser “fácilmente entendible” para los jóvenes con un “texto directo y simple, incluso ameno, pero sin perder de vista el necesario rigor jurídico”.
Los paralelismos con las instrucciones de un juego de rol o de mesa arrancan desde el principio: “Artículo 1. Misión”. “La misión es que tú y tus amigos y amigas, podáis disfrutar de un espacio de reunión, de ocio, de diversión y de socialización autogestionado, con la tranquilidad de saber que ese espacio reúne unas condiciones mínimas de seguridad e higiene”, dice la ordenanza.
Otro de los momentos poco ortodoxos llega cuando la ordenanza explica qué “cosas sí se pueden hacer” en una lonja: estar, charlar, ver la tele, aguas mayores, aguas menores, reír, llorar, ligar, vacilar y “muchas otras cosas como estas”.
Los jóvenes pueden ganar nuevas “vidas” con los “bonus play”. Si consiguen firmar un “acuerdo de convivencia” con los vecinos son tres “vidas” extra. Elaborar un plan de igualdad entre chicos y chicas, tres más. Acudir a charlas sobre sexo seguro o consumo de drogas, dos “vidas”.
En todo caso, más allá del estilo lúdico, el Síndico propone una normativa, inspirada en ejemplos de otros lugares, que obliga a los jóvenes a unas condiciones mínimas para poder disfrutar de las lonjas juveniles sin molestar a los vecinos. La ordenanza pretende dar seguridad jurídica a los jóvenes que, en la actualidad, pueden ser denunciados y expulsados de las lonjas sin apenas garantías.
"Por ejemplo, si se produce un robo en vuestro local o cualquier otro problema, ya no dudaréis en avisar a la policía por miedo a que os desalojen", se explica en el preámbulo de la ordenanza.
El ruido es uno de los principales caballos de batalla de la ordenanza: “No se puede armar bulla que pueda molestar al vecindario”. Entre las 09:00 y las 22:00 el volumen de la música o la televisión no puede superar los 75 decibelios, A partir de las diez de la noche, el límite se establece en 40 decibelios. Y el techo debe contar con “una adecuada protección contra el ruido a los pisos superiores”.
La norma prohíbe (“cosas que no se pueden hacer en una lonja juvenil”) dormir en el local, realizar actividades para ganar dinero o cocinar. Tampoco se puede ocupar el exterior de la lonja con sillas o mesas en la calle.
El borrador está en manos de los grupos políticos del Ayuntamiento de Vitoria que tienen que decidir si abordan una regulación de las lonjas como propone el Síndico.
Un estudio realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud señala que un 16% de las personas jóvenes en Álava tiene una lonja juvenil, lo que implica que unos 6.000 jóvenes disfrutan ahora mismo de un local de este tipo en Vitoria."Suponiendo que cada lonja tenga una media de 15 miembros, eso nos daría una suma de 400 lonjas", explica el Síndico.

Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...