Aquellos maravillosos años... del socialismo
La expulsión de Tomás Gómez devuelve a la actualidad, nombres históricos del socialismo madrileño como Rafael Simancas o Jaime Lissavetzky. Ellos serán los encargados de impulsar la transición hacia un 'nuevo' PSM


Madrid
Esta mañana se constituirá la gestora que debe llevar al PSM a la cita electoral del 24 de mayo. No será fácil. Como nunca lo ha sido cualquiera de las etapas que ha vivido a lo largo de su historia la incendiaria Federación Socialista Madrileña.
Solo el poder alcanzado durante los ochenta, calmó los ánimos en un partido en el que las familias y clanes (guerristas, renovadores, simanquistas, tomasistas...), cada uno con su etiqueta, han vivido en permanente enfrentamiento.
En medio de todas estas luchas, el PSOE ha ido perdiendo todas sus oportunidades de conquistar Madrid. Cedió hasta el llamado 'cinturón rojo' de los municipios del sur al PP y la gestión socialista lleva la mancha permanente de Parla, el Ayuntamiento que gobernó Gómez y su heredero, José María Fraile, que se encuentra en situación de ruina económica.
En el papel de mártir
Tomás Gómez ha intentado acallar cualquier voz crítica y durante años conformó un equipo afín (en ocasiones demasiado afín y de nula autocrítica) que alababa todas y cada una de sus acciones políticas, incluso en los momentos más delicados. Una ejecutiva hecha a su medida, aunque las relaciones con algunos de sus diputados, se han ido enfriando en paralelo a las previsiones electorales y especialmente tras el proceso de primarias en el que no todos dentro del PSM apoyaron a Pedro Sánchez.
Gómez interpretó el papel de mártir contra Zapatero. Ganó el pulso de las primarias frente a Trinidad Jiménez. Se midió a Rubalcaba y sobrevivió a la nueva etapa abierta tras las primarias que ganó Pedro Sánchez. Gómez gastó ha gastado toda la energía en su lucha interna de poder y descuidó la batalla electoral. Tropezó en 2011 y Gómez obtuvo 6 escaños menos que en 2007. Su "susanismo" declarado (dicen que ya no tan correspondido) ha podido ser la puntilla en clave nacional, a una relación con Pedro Sánchez que nunca fue buena porque Gómez no contó con él. Sánchez trabajó con Jiménez en aquellas primarias de 2010 y el hasta ahora secretario general del PSM, nunca lo consideró de su cuerda.
¿Nuevos tiempos?
El PSM se enfrenta a una carrera plagada de complicaciones a partir de ahora:
1.- Candidatos: La más inmediata, la elección de un candidato. Gabilondo es el deseado. Resulta complicado creer que Pedro Sánchez se haya embarcado en esta operación sin tener claro el recambio electoral. Gabilondo no quería primarias pero su papel no es fácil. La dirección socialista entiende que sería un candidato de tirón pero detrás del cartel electoral, ahora mismo Gabilondo se encuentra con un partido roto.
2.- Evitar un descalabro electoral: Las previsiones electorales para el PSM son desoladoras. Los sondeos sitúan al partido, como tercera fuerza política en la región. Hace dos décadas que el PSOE no toca el poder en Madrid y en cada cita con las urnas, los socialistas no han logrado mejorar sus resultados. El tiempo también juega en su contra. Quedan 99 días para los comicios.
3.- Afrontar una verdadera transición: De momento, la gestora la va a presidir Rafael Simancas, viejo conocido del socialismo madrileño víctima del Tamayazo y uno de los críticos con la gestión de Gómez. Aunque el papel de la gestora es transitorio, ellos deben conformar el comité que proponga las listas. La nueva etapa comienza con una lista de vocales en la que no aparece ningún afín a Gómez y otros personajes políticos que parecían de retirada como Jaime Lissavetzky. El tiempo dirá si el PSM solo le ha dado la "vuelta la tortilla".

Javier Casal
Presento el informativo Hora 14 en la SER. Durante 11 años estuve al frente de la actualidad de Madrid...