Sicilia y Els Ports
De Vallivana y Vallibona a Morella. Y un salto internacional a la isla más romántica


Valencia
L'Iber, Museo de los soldaditos de plomo, propone un viaje a Sicilia del 5 al 13 de Abril de 2015. En Ser Viajeros, su director, Alejandro Noguera, historiador y arqueólogo, nos propone visitar los lugares más emblemáticos de esta isla en la que se encuentran restos de la antigüedad mejor conservados y por donde han pasado muchas civilizaciones. Palermo, la capital de la isla, Segesta, Agrigento y su valle de templos griegos, Monreale, Taormina y la panorámica del teatro romano con el Etna de fondo.
Otra propuesta de viaje por la Comunitat Valenciana digna de esta época de invierno, en la que apetece recorrer pequeñas poblaciones, con olor a chimenea y buenas carnes, la de Antonio Martín que nos lleva a Vallivana, Vallibona y Morella.


POR ANTONIO MARTÍN
Desde Vinaròs por la carretera nacional N-232 en dirección hacia Zaragoza, una vez pasado el desvío hacia Xert, al lado izquierdo de la carretera, se alza la Vallivana, entre las montañas de su mismo nombre, extensos bosques y la serena belleza de los paisajes dels Ports, en el interior norte de la provincia de Castellón, que ocasionalmente nevados en los meses de invierno adquieren matices casi mágicos.


Vallivana es un pequeño y bonito núcleo de población, conocido como Santuario, en el que destaca su majestuosa iglesia, dedicada a la Virgen de Vallivana del siglo XVIII, patrona de Morella, y protagonista de la romería en las conocidas fiestas del Sexenni de la capital dels Ports. Junto a la iglesia, una hospedería gótica y varias casas, una forestal de principios del siglo XX, con un establecimiento hostelero, invitan a dar un tranquilo paseo respirando la tranquilidad del lugar.




Retomando la carretera hacia Morella, y pasando el puerto de Querol y en una plana de paisaje tradicional en la que a veces se puede ver ganado pastando sale a la derecha el desvío a Vallibona, una pequeña y bonita localidad a la que nos lleva una carretera de montaña, la CV-111, entre bosques de pinos y en el entorno del pico Tossal Gros. A espaldas de las montañas del parque natural la Tinença de Benifassà, y a orillas del río Cèrvol, Vallibona, de origen árabe, ofrece un relajado paseo para ver su trama urbana de casas de piedra y teja moruna en la que sobresale la iglesia parroquial de la Asunción del siglo XV, el Ayuntamiento, las ermitas de Santo Domingo y Santa Águeda o el museo de antiguos oficios. La práctica del senderismo en su término permite disfrutar de barrancos agrestes, como La Galletera, cumbres como el Tossal Gros, fuentes, varios árboles monumentales, robles, carrascas y pinos, zonas LIC, ZEPA y microreservas de flora.
Volviendo ala carretera N-232, a unos pocos kilómetros aparece la silueta inconfundible de Morella. Magnífica, coronada por su castillo y abrazada por sus potentes murallas. Conjunto histórico BIC y candidato a Patrimonio de la Humanidad, su combinación de cultura, naturaleza y gastronomía no deja nunca indiferente al visitante. El Castillo, el gótico convento de San Francisco (futuro parador de Turismo), la exquisita arciprestal de Santa María, gótica y con una escalera de caracol policromada, la Casa dela Vila- Pressó y otros antiguos palacios de tradición aragonesa, las puertas monumentales de sus imponentes murallas y el acueducto exterior, además del paseo que rodea el cerro de Morella son lugares que no hay que perderse, junto con su completa oferta de museos y actividades para el turismo activo.
GASTRONOMÍA
En la zona dels Ports es consistente, con productos destacados como la trufa, setas, o las cecinas y quesos artesanos. La sopa morellana y las ollas, además de embutidos y carnes criadas en pastos naturales de estas montañas son recetas deliciosas. De postre cuajadas, pastas, flaons y miel no deben faltar en la mesa.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...