Sociedad | Actualidad
Capitalidad

Decepción y pesimismo entre los agentes culturales respecto a DSS2016

Critican el déficit de comunicación, la falta de liderazgo y la excesiva politización del proyecto

San Sebastián

Diferentes agentes culturales de la ciudad de San Sebastián se han reunido ante los micrófonos de ‘Hoy Por Hoy San Sebastián’ para analizar la situación de la capitalidad cultural europea Donostia 2016. Los artistas y diseñadores Paul Lataburu y Asier Hoyo, la escritora Luisa Etxenike, la galerista Cristina de la Fuente, el arquitecto Pablo García y el colaborador de Radio San Sebastián Jesús Mari Alquezar han expresado su opinión, coincidiendo todos ellos en su preocupación, decepción y pesimismo respecto a DSS2016.

Asier Hoyo ha comentado que sin duda se identifica “un sentimiento de pesimismo generalizado, la gente espera grandes cosas y no está recibiendo nada. El músculo de la cultura urbana de la ciudad no se siente implicado ni atraído por el proyecto de capitalidad”, a lo que su compañero Paul Lataburu añadía que “cuando piden energía ciudadana no sabemos muy bien a qué se refieren y más cuando se les plantean propuestas y no contestan”. Cristina de la Fuente se sumaba a esta crítica por falta de conexión con la ciudadanía y el sector cultural de la ciudad, asegurando que “es una pena, porque se mezcla la política con el arte y los que realmente salen perdiendo son los ciudadanos”.

Luisa Etxenike ha sido especialmente crítica con la enorme cantidad de confusiones en las que está cayendo la capitalidad cultural, en primer lugar “porque tendría que haber una dirección profesional y no política, ese es el primer error porque política y cultura tendrían que estar separadas. Además, no se están contando en absoluto con los agentes culturales de la ciudad y son los primeros a los que tendría que haber recurrido”. Etxenike lamentaba también que se confunda el concepto de cultura, “la capitalidad no tiene que ser sólo un evento de ocio sino también una reflexión sobre la cultura”. La escritora donostiarra criticaba también el capítulo de la comunicación, “no solamente con la que no se hace, sino también con la que sí se da, que es bastante objetable. El retraso con la Nao San Juan es el ejemplo perfecto, es inaceptable que tanto el alcalde Izagirre como el director de la capitalidad digan públicamente que no importa que el proyecto que estaba llamado a ser el emblema de la capitalidad en el exterior no llegue a para 2016. Sí importa, por lo que representa y porque se han gastado varios millones de euros de dinero público. La comunicación tiene que ser seria y respetuosa con la responsabilidad de este proyecto y más cuando no hay patrocinadores y todo es dinero público”.

El aspecto económico también ha recibido un buen número de críticas. Ha lo que comentaba Luisa Etxenike sobre la falta de patrocinadores privado, Cristina de la Fuente sumaba la pregunta de “¿Dónde está todo ese dinero para hacer una capitalidad cultural digna?”. En ese sentido, Pablo García, que era que más optimista se mostraba a priori comentaba que “esperaba que tuviera mayor presupuesto” y sumaba que “te empieza a entrar la vergüenza torera y pensando en la imagen de cara al exterior, ya no es sólo que podamos hacer el ridículo, sino que incluso pueda ser contraproducente para la imagen de la ciudad de San Sebastián”, por ello García insistía en mejorar la proyección europea de la capitalidad.

Todos coincidían en que es el momento de “ponerse las pilas”; Luisa Etxenike defendía que “hace falta meter presión crítica para acelerar los procesos, hay que presionar para que se solucionen cuestiones como la coordinación y la visibilización del proyecto”. Jesús Mari Alquezar se preguntaba “cómo puede ser que se haya presentado en Madrid y aquí no sepamos nada”. Sobre la relación con los medios, las opiniones coincidían en que es fundamental “mejorarla, crear canales porque hace falta generar contenidos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00